
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se destaca la importancia vital de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad que cobra la vida de 2.490 mujeres cada año en Colombia. En esta ocasión, se resalta la historia inspiradora de Zoraida Lozano Rivera, de 63 años, quien enfrentó valientemente un diagnóstico de cáncer de cuello uterino.
Zoraida relata que nunca imaginó enfrentarse a una enfermedad tan desafiante, pero el apoyo inquebrantable de su familia y la atención especializada del equipo médico del Instituto de Cáncer del Hospital Internacional de Colombia le han brindado la fortaleza para luchar esta batalla. Tras someterse a una cirugía de histerectomía radical, se encuentra en fase de recuperación y controles médicos.
El Dr. James Sáenz Salazar, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Internacional de Colombia, destaca la importancia de concientizar a la población sobre esta enfermedad y la necesidad de realizar exámenes de tamizaje periódicos. Señala que, si bien el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas puede no presentar síntomas, en etapas avanzadas puede manifestarse a través de sangrado vaginal, secreción líquida y dolor pélvico.
En Colombia, se realizan pruebas de tamizaje como la citología y la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH) según el grupo de edad, con la frecuencia recomendada cada tres o cinco años, respectivamente. Además, se destaca la importancia de la vacunación gratuita contra el VPH para prevenir esta enfermedad.
El Hospital Internacional de Colombia, reconocido entre los mejores hospitales de Latinoamérica, ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluyendo atención especializada en cáncer de cuello uterino y programas de prevención como la vacunación contra el VPH. Su compromiso se centra en brindar atención de excelencia y contribuir a la salud y bienestar de la comunidad.