Ministra de Educación, Aurora Vergara
La Ministra de Educación, Aurora Vergara, resaltó la importancia de luchar contra la incitación al odio.
Ministra de Educación, Aurora Vergara
24 Ene 2024 07:00 PM

Día Mundial de la Educación: lucha contra el odio, uno de los principales retos

Adriana
Cuestas
La ministra de Educación resaltó la importancia de fortalecer "conceptos como el respeto por la diversidad".

El Ministerio de Educación y la Unesco conmemoraron este miércoles el Día Mundial de la Educación que, en esta oportunidad, engloba un mensaje de rechazo contra la incitación al odio. La fecha es una iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas. 

"En Colombia, esta conmemoración tiene especial significado porque permite reiterar la apuesta que tenemos desde el Gobierno Nacional de consolidar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva la paz y la justicia social", aseveró la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Vergara añadió que "la formación ciudadana reconoce la importancia de trabajar el aspecto socioemocional, fortaleciendo conceptos como el respeto por la diversidad, el manejo ético de las redes sociales, el rechazo a cualquier tipo de discriminación, entre otros aspectos del ser". 

 

Por su lado; la directora de la Unesco, Audrey Azoulay, afirmó que "la propagación acelerada de la incitación al odio es una amenaza para todas las comunidades. Nuestra mejor defensa es la educación, la cual debe estar en el centro de cualquier esfuerzo por la paz".

En esa línea se destaca el programa 'Empropaz' mediante el cual Bancamía, en unión con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han trabajado en casi un centenar de municipios en 17 departamentos. El objetivo es impulsar a microempresarios y emprendedores para que con sus ideas de negocio tengan una inclusión financiera. 

Según ese programa, en las zonas donde se ha hecho acompañamiento educativo, el 76 % lo integran mujeres y de ellas, aproximadamente el 40 % son madres cabeza de familia. A la fecha, más de 10.000 microempresarios han podido formarse para potenciar sus habilidades de negocio. 

Fuente
Sistema Integrado de Información