
En Floridablanca darán apoyo técnico y económico a ideas de negocio de víctimas del conflicto
La Alcaldía de Floridablanca, mediante la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, anunció que realizará una convocatoria para brindar apoyo integral a ideas de negocio de personas que hayan sido víctimas del conflicto.
La administración municipal lidera, entonces, el programa “¡Fuerza que emprende 2025!”, en el que se pretende identificar y seleccionar aquellos proyectos productivos, que van a ser beneficiados con asistencia técnica y apoyo económico.
La convocatoria se llevará a cabo desde el jueves 11 hasta el viernes 12 de septiembre de 2025.
“Esta iniciativa busca contribuir de manera efectiva a la estabilización socioeconómica de las víctimas, a través de la entrega de apoyos económicos, asistencia técnica y procesos de formación, fortaleciendo sus capacidades productivas y fomentando la generación de ingresos sostenibles”, indicó la Alcaldía de Floridablanca.
Le puede interesar: Nuevamente se suspendió la aplicación del pico y placa en Girón
Requisitos
En total son 5 los requisitos que deberán cumplir aquellas personas que deseen acceder al beneficio del apoyo técnico y económico por parte de la administración florideña:
-
Ser mayor de edad.
-
Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV).
-
No haber sido beneficiario de un proyecto productivo en los últimos 5 años.
-
Contar con una idea de negocio o un emprendimiento no formalizado.
Lea aquí: Durante dos semanas no habrá recreovía en Bucaramanga por la realización de la Feria Bonita
Inscripción
Las inscripciones se realizan a través de la página web de la Alcaldía de Floridablanca, en donde hay un formulario que deberá ser diligenciado en su totalidad.
El formulario se encuentra en la plataforma tecnológica institucional de la Alcaldía de Floridablanca.
Además, si hay inquietudes sobre las inscripciones y sobre la actividad en general, turismoydesarrolloeconomico@floridablanca.gov.co.
Las respuestas para las personas y proyectos seleccionados se harán a través de correo electrónico, por ese motivo es esencial que se diligencien bien los datos de contacto.
“La inscripción en la convocatoria no garantiza la asignación de recursos. Para participar es indispensable diligenciar el formulario y adjuntar todos los documentos requeridos. No se recibirán postulaciones por otros medios”, aclaró la administración.