
En julio comenzará la ejecución del plan de desarrollo "Es Tiempo de Santander"
En julio de 2024 iniciará la ejecución del plan de desarrollo "Es Tiempo de Santander", tras la aprobación de la hoja de ruta propuesta por el gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus. La prioridad ahora es armonizar el presupuesto 2024, labor que adelantan el secretario de Planeación, Ignacio Nieto Mogollón, y el secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza.
“Nos encontramos en este proceso, vamos a buscar la aprobación de la ordenanza sobre la armonización presupuestal y esperamos empezar la ejecución hacia el 4 de julio de esta vigencia 2024-2027 del plan de desarrollo”, explicó Nieto Mogollón.
El plan de desarrollo contempla priorizar proyectos que cumplan con el presupuesto. “Ya fue radicado el proyecto de la náutica de Topocoro, para el primer semestre, el cual se encuentra en revisión y actualización; la nómina de profesores es un proyecto que le damos prioridad. Hay un proyecto de las TIC que ya fue radicado, entre otros”, comentó Nieto Mogollón.
Entre los proyectos estratégicos mencionados se encuentran la creación de la Corporación de Turismo y la Licorera de Santander, así como inversiones en infraestructura educativa, bilingüismo, construcción del Anillo Vial Externo Metropolitanito, recuperación de la malla vial secundaria y terciaria, y las plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptar).
Respecto a las obras de mitigación en impacto ambiental, Nieto Mogollón precisó que se están optimizando 13 estructuras, ocho de las cuales cuentan con estudios y diseños, y siete están en construcción. No obstante, se necesita intervenir 67 Ptar en el departamento y actuar bajo la estrategia de acción unificada.
“Vamos a trabajar de la mano con la Empresa de Servicios Públicos de Santander (Esant), empresa que tiene recursos. El gobernador MG (R) Juvenal Díaz Mateus siempre ha trabajado bajo la estrategia de la acción unificada, de manera que vamos a trabajar con la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), donde todos ponemos”, puntualizó Nieto Mogollón.
Este plan de desarrollo busca no solo dar continuidad a las iniciativas beneficiosas de la administración pasada, sino también implementar nuevos proyectos que generen un impacto positivo en todos los habitantes del territorio santandereano.