
En más del 50% avanzan las obras de mitigación de Centroabastos y Almagrario
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), destacó la relevancia del avance en las obras de mitigación en inmediaciones de Centroabastos y Almagrario, en el área metropolitana de Bucaramanga.
Se trata de la “construcción y reconstrucción de los muros de contención en la margen derecha del Río de Oro”.
Con respecto al avance de las obras, Juan Carlos Reyes Nova, director general de la Cdmb, aseguró: “Haber alcanzado el 50% de avance es un paso crucial. Este proyecto, que nació como una respuesta a una urgencia hídrica, se consolida como un modelo de gestión del riesgo que combina ingeniería, prevención y participación comunitaria, marcando un nuevo capítulo de desarrollo y seguridad para Bucaramanga”.
La importancia de estas obras radica en la protección de Centroabastos, que abastece el 70% de los alimentos consumidos por la región, y Almagrario, también se beneficia, siendo un núcleo vital del comercio y la industria en el departamento santandereano.
Le puede interesar: Aniversario 30 del Canal TRO: El canal de televisión del Gran Santander celebró 30 años de historia
Estas intervenciones que ya superan el 50%, previenen pérdidas millonarias en infraestructura y mercancías, como las causadas por inundaciones generadas por olas invernales, al tiempo que protegen miles de empleos y refuerzan la resiliencia climática del área metropolitana.
Al garantizar el flujo continuo de alimentos y fortalecer la seguridad hídrica, el proyecto contribuye a la estabilidad económica y alimentaria de Bucaramanga, su área metropolitana y en general, el departamento de Santander.
El proyecto emplea gaviones, estructuras modulares de malla metálica rellenas con rocas, como solución técnica para controlar la erosión lateral del río y mitigar crecidas durante lluvias intensas, como las que se han registrado en esta zona del país durante lo que va del año 2025.
“Estas estructuras, con módulos de 2x1x1 metros rellenos con rocas de 15 a 30 centímetros, aseguran una solución sostenible frente a la variabilidad climática”, afirmó Jesús Evelio Sánchez, coordinador del grupo de gestión del riesgo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial (Suryt) de la Cdmb.
Retos y dificultades
A pesar de los progresos, el proyecto ha enfrentado retos significativos. Las lluvias persistentes en la cuenca alta del Río de Oro, particularmente en Piedecuesta y Floridablanca, han generado incrementos súbitos en el caudal, obligando a suspender temporalmente algunas actividades.
Para superar las dificultades, la corporación, el contratista y la interventoría han trabajado simultáneamente en múltiples frentes, manteniendo el cronograma establecido.
Además, se han fortalecido los sistemas de monitoreo hidrológico para anticipar crecidas, protegiendo al personal y la maquinaria.