
¿Hay riesgo de colapso de la red hospitalaria en Santander? Responde el Secretario de Salud departamental
Actualmente a nivel nacional se vive una crisis financiera en algunas EPS, lo que se ve reflejado en afectaciones en la prestación del servicio de salud en diferentes IPS, hospitales y clínicas.
La entidad más sonada es la Nueva EPS, que en diferentes departamentos y ciudades de Colombia han tenido dificultades, pues sus usuarios tienen que enfrentar el hecho de que las instituciones de salud ya no quieren atenderlos, debido a las grandes deudas que se tienen.
En Santander la situación es crítica también, pues son cientos los usuarios que han dejado de ser atendidos en instituciones como el Hospital Internacional de Colombia, el Hospital Psiquiátrico San Camilo y la IPS Asopormen.
Ante esta dificultad, en reiteradas ocasiones los usuarios inconformes han realizado manifestaciones pacíficas en contra de la Nueva EPS, aunque no se han podido obtener respuestas ni soluciones, a un problema que parece haberse ‘salido de las manos’.
Lea aquí: Fenalco y la Secretaría de Competitividad y Productividad de Santander promueven la Ruta del Empleo
La Secretaría de Salud de Santander, intentando darle una solución a esta problemática que se vive en el país y el departamento, lideró una mesa de diálogo para tratar el tema del riesgo de colapso de la red hospitalaria, que se genera como consecuencia de la crisis financiera, e incluso humanitaria, del sistema de salud en Santander y Colombia.
La reunión contó con la participación de personal de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, que participaron como veedores.
Hubo tres temas principales que se abordaron en esta mesa de diálogo:
-
Acceso limitado a servicios.
-
Demoras en autorizaciones.
-
Retrasos en entrega de medicamentos.
Lea aquí: Con nuevas cámaras, prometen fortalecer la seguridad en el barrio Balconcitos de Bucaramanga
“Santander ante un posible colapso de la red hospitalaria, por la crisis financiera, y hasta humanitaria que se está viviendo en este momento con el sistema de salud. La Nueva EPS es la que más quejas e insatisfacciones de usuarios tiene… En este momento solicitamos a la Supersalud, al Ministro de Salud, al agente interventor de la Nueva EPS que revisemos para que se garantice el suministro de los medicamentos, para que le fluyan recursos a los hospitales, solo para los hospitales públicos son más de 246.000 millones de pesos, que están afectando la sostenibilidad financiera de la red hospitalaria de Santander. Ante esta crisis humanitaria que se está viviendo, el gobernador ofició al Ministerio de Salud y Protección Social, a Supersalud y a la Comisión Séptima para que le pongan la lupa a la crítica situación de los santandereanos”, manifestó el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez.