
Juez definirá si el relleno sanitario del área metropolitana de Bucaramanga seguirá operando
La crisis de disposición final de residuos en Bucaramanga vuelve a estar en el centro del debate público, ante la audiencia programada para el próximo 2 de octubre, en la que se revisará si las administraciones municipales están cumpliendo con las determinaciones de fallos anteriores sobre el relleno sanitario de El Carrasco, ubicado en jurisdicción de Girón.
En la audiencia, el juez 15 administrativo de Santander revisará si Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta han cumplido con las condiciones del fallo que ordena ampliar la capacidad del relleno, optimizar la planta de lixiviados y reducir en un 15 % la basura que ingresa. Sin embargo, la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab) advierte que este compromiso no se ha cumplido, pues al relleno ingresan diariamente cerca de 1.000 toneladas de residuos sólidos, lo que al mes equivale a 13.400 toneladas de Bucaramanga, 5.500 de Floridablanca, 3.200 de Girón y 3.100 de Piedecuesta.
El director de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), Herlbert Panqueva, aseguró que desde la entidad se están adelantando acciones para garantizar la continuidad del servicio de aseo y cumplir con las disposiciones judiciales:
“Bueno, básicamente para darle tranquilidad a todos los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga que utilizan nuestro relleno El Carrasco, esto obedece simplemente a unas obligaciones en el cumplimiento del fallo que ordenó su cierre. En este sentido, venimos trabajando conjuntamente con los alcaldes del área metropolitana y ya tenemos disponibles los recursos para garantizar la ampliación del relleno sanitario, la entrada en operación de la planta de tratamiento de lixiviados y toda una estrategia que se va a diseñar en el área metropolitana precisamente para disminuir la cantidad de basura que llega actualmente al relleno y así poderle dar cumplimiento al fallo”.
Panqueva añadió que lo más importante es que la ciudadanía conozca que el proceso no se detendrá: “A pesar de que se tienen estas fechas, ya próximamente vamos a trabajar con el juez para establecer ese cronograma de trabajo, esas obligaciones a corto, mediano y largo plazo, que van a garantizar no solamente darle cumplimiento al fallo, sino ese proceso de transformación que necesitamos de un relleno sanitario convencional a un parque tecnológico, pasando de economía lineal a economía circular y dándole cumplimiento finalmente a este fallo que ya ahorita en octubre cumple 14 años”.
Bucaramanga enfrentaría un panorama crítico: si no se define pronto un sitio alterno o un plan integral de manejo de basuras, la ciudad podría repetir emergencias sanitarias como las registradas en años anteriores, cuando el cierre temporal del relleno dejó toneladas de desechos acumulados en las calles.