El 2 de octubre será la audiencia para definir el futuro del relleno sanitario El Carrasco.
Basuras.
Alcaldía de Bucaramanga.
28 Sep 2025 10:53 AM

En audiencia se definiría el futuro del relleno sanitario El Carrasco en Bucaramanga

Nelson David
Cipagauta Velandia
El 2 de octubre será la audiencia para definir el futuro del relleno sanitario El Carrasco.

Vuelve a estar en el ojo del huracán el futuro del relleno sanitario El Carrasco de Bucaramanga, porque el Juzgado 15 Administrativo citó a los alcaldes del área metropolitana y a la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga (Emab) a una audiencia programada para el próximo 2 de octubre.

La idea es revisar revisar el cumplimiento del fallo que ordenó el cierre del sitio de disposición final hace 14 años.

Actualmente, al relleno sanitario llegan cerca de 30 mil toneladas de residuos al mes, lo que mantiene en tensión a las autoridades locales por la necesidad de garantizar una disposición final segura y sostenible.

Le puede interesar: En Barrancabermeja se firmó el Pacto Ciudadano por los Derechos Humanos en el Magdalena Medio

Helbert Panqueva, gerente de la Emab, aseguró que se avanza en una estrategia conjunta con los mandatarios municipales para cumplir con las disposiciones judiciales y transformar el modelo de disposición de residuos.

Ante esta situación veedurías y comunidad en general evidenciaron su preocupación porque podría darse un cierre del sitio, situación que generaría graves complicaciones para el traslado de residuos.

Y es que pese a los llamados realizados a los mandatarios para que establezcan alternativas de disposición, todo se ha mantenido a través de declaratorias de emergencias, sin establecerse una acción concreta en la ubicación de un relleno sanitario diferente al Carrasco.

“Queremos dar un parte de tranquilidad a los habitantes del área metropolitana. Venimos trabajando con los alcaldes para garantizar la ampliación del relleno, la entrada en operación de la planta de tratamiento de lixiviados y una estrategia que reduzca la cantidad de basura que llega actualmente al sitio”, señaló Panqueva.

Lea aquí: ¡Habrá elecciones atípicas en Girón! Campo Elías Ramírez se lanzaría nuevamente como candidato

Las precisiones las hizo el funcionario ante la incertidumbre que ronda el ambiente en el relleno sanitario.

Explicó que el objetivo es pasar de un relleno sanitario convencional a un parque tecnológico, con enfoque de economía circular, lo que implica reducir la disposición final de residuos y aprovechar materiales reciclables y orgánicos.

La audiencia del 2 de octubre será clave para definir el cronograma de trabajo a corto, mediano y largo plazo, con el cual se espera cumplir la sentencia judicial y garantizar un compromiso de sostenibilidad y que el sitio funcione como un relleno sanitario y no un sitio en donde se entierren basuras.

Fuente
Sistema Integrado de Información