
Liam se convirtió en el primer niño en Colombia en ganarle la batalla al Crohn, gracias a un trasplante de médula ósea en el HIC
A sus cinco años, Liam se ha convertido en un símbolo de esperanza para muchas familias colombianas. Diagnosticado con enfermedad de Crohn y una deficiencia genética a los 18 meses, su vida ha estado marcada por hospitalizaciones y tratamientos sin éxito. Esta condición, que afecta principalmente a niños, lo llevó a enfrentar no solo problemas digestivos, sino también un bajo peso y talla, complicando su desarrollo y bienestar.
Sin embargo, su historia dio un giro inesperado gracias al apoyo del Centro de Excelencia en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Internacional de Colombia (HIC). Tras explorar diversas opciones, se propuso a su madre la posibilidad de un trasplante de progenitores hematopoyéticos de médula ósea.
#Salud l Liam Quintero Solano se convirtió en el primer niño colombiano que venció el Crohn, gracias a un trasplante de médula ósea realizado en el Hospital Internacional de Colombia @fcvcolombia pic.twitter.com/gikJyUtmZr
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) September 10, 2025
Este procedimiento, que ha mostrado resultados positivos en otros países, ofrecía una nueva esperanza para el pequeño Liam, quien necesitaba urgentemente una solución definitiva.
La enfermedad de Crohn, una condición crónica e inflamatoria del tracto digestivo, es relativamente rara en América del Sur, con una prevalencia estimada de 1 a 3 por cada 100.000 habitantes.
Aunque los tratamientos actuales pueden mejorar los síntomas, no garantizan una cura. En Colombia, la experiencia internacional ha permitido realizar por primera vez un trasplante de médula ósea en un paciente pediátrico, marcando un hito en el tratamiento de esta enfermedad.
La Dra. Kelly Paz, hematóloga y líder del programa de trasplante, explicó que el caso de Liam era complejo debido a su severa enfermedad y a la inmunodeficiencia primaria.
La opción más efectiva fue el trasplante alogénico de células madre de su padre, quien se sometió a un procedimiento de aféresis para recolectar las células necesarias. A pesar de que la intervención fue relativamente sencilla, la recuperación de Liam fue un proceso desafiante que requirió semanas de cuidado intensivo.
La Dra. Paz y el Dr. Carlos Cuadros, gastroenterólogo pediatra, celebran su evolución clínica y la normalidad de sus exámenes. Para Rosa Solano, madre de Liam, ver a su hijo sano es un milagro. Su historia resalta la importancia del trabajo interdisciplinario y la posibilidad de curación en el tratamiento temprano de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, brindando esperanza a muchas familias que enfrentan situaciones similares.
Después de más de siete meses del trasplante, el progreso de Liam es notable.