
Paro minero en Boyacá impacta la movilidad y el abastecimiento en Santander
El paro minero que afecta a los departamentos de Boyacá y Cundinamarca ya genera repercusiones directas en Santander, principalmente en la movilidad y la operación de la Terminal de Transportes de Bucaramanga y el suministro de productos en la central mayorista de la ciudad.
El gerente de la terminal, Jaime José Pérez, informó que actualmente la operación se mantiene entre un 85 % y 90 %, con la movilización de pasajeros promedio de 3 mil 300 pasajeros diarios, cifras menores a las habituales para esta temporada.
Le puede interesar leer: Caso Pasaportes: Procuraduría vuelve a la Imprenta Nacional por más pruebas
“Pues el llamado es urgente a que el Gobierno Nacional y los líderes del paro se sienten y conserten realmente cuáles son las necesidades y las prioridades. Se avecina un festivo que esperaban las empresas. Hubiese sido como un salvavidas para recuperar aquello que se ha perdido por lo del paro arrocero, pero lamentablemente vemos que la situación con el Gobierno Nacional es difícil”, indicó Pérez en diálogo con La FM, al referirse a los cierres viales en Boyacá que impiden el tránsito normal hacia Bogotá.
Las empresas de transporte han tenido que desviar sus rutas por el Magdalena Medio, tomando el corredor Bucaramanga – La Dorada – Honda para ingresar a la capital del país por el sur, lo que ha generado un aumento en los tiempos de viaje entre 2 y 4 horas y en los costos de los pasajes.
“El recorrido hacia Bogotá, que normalmente tarda 10 horas, ahora puede tardar hasta 12. Además, el tiquete ha subido en promedio 10.000 pesos por los mayores gastos de combustible y peajes”, explicó el gerente.
La situación se da justo antes del puente festivo del 7 de agosto, una fecha clave para el sector transporte de pasajeros. “Este fin de semana largo hubiera sido un salvavidas para recuperar lo perdido, pero mientras no haya acuerdos entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro, seguimos en una situación crítica”, advirtió Pérez.
Canasta familiar
Sobre esta misma situación, Alfonso Peñalosa, coordinador operativo de la Central de Abastos de Bucaramanga (Centroabastos), informó que este miércoles la llegada de productos de la canasta familiar se mantuvo en relativa normalidad, aunque los bloqueos en Boyacá y Cundinamarca ya están generando presión sobre algunos alimentos.
“Hoy la jornada fue tranquila porque los ingresos fuertes se hacen en horas de la madrugada y la mayor actividad comercial se registró ayer. Por ahora, el ingreso de productos ha sido normal", señaló Peñalosa.
En cuanto a la papa, aclaró que no ha ingresado producto procedente de Ecuador y que la alta cosecha regional y nacional ha reducido su precio, lo que ha situado el bulto de papa pastusa de 50 kg: $35.000 (aprox. $900 el kilogramo precio mayorista).
Lea también: Procurador pide al Gobierno frenar expedición del decreto que prohíbe envío de carbón a Israel
Sin embargo, productos como la zanahoria, remolacha y repollo blanco sí han registrado afectaciones: El precio de la Remolacha se encuentra en $350.000 el bulto de 50 kg.
“Estos productos ya venían en alza por la baja producción en Boyacá y Cundinamarca, y ahora con los bloqueos el acopio desciende aún más, presionando los precios en el comercio mayorista”, explicó el funcionario.
Tanto el sector transporte como los comerciantes de alimentos hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los líderes del paro para que retomen los diálogos y se logre un acuerdo que permita normalizar la movilidad y reducir el impacto económico sobre transportadores, empresas y consumidores.