Gustavo Petro | 2025
Políticos y mandatarios santandereanos reaccionaron a la inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton.
Presidencia de la República
24 Oct 2025 10:00 PM

Reacciones en Santander tras la inclusión del presidente Petro en la lista Clinton

Edna Catalina
Porras Pico
Gobernantes y políticos del departamento se pronunciaron con posturas divididas frente al alcance y las consecuencias de esta decisión.

La inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton por parte del Gobierno de Estados Unidos desató varias reacciones de líderes nacionales y regionales y se suma a la preocupación por el retiro de la ayuda económica y de cooperación estadounidense a Colombia.

El precandidato presidencial y exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, fue uno de los primeros en pronunciarse. A través de su cuenta en X (antes Twitter), aseguró que “el legado de Gustavo Petro es ser el presidente que logró ser incluido en la Lista Clinton junto a su hijo procesado por corrupción, su esposa y su ministro del Interior”.

Cárdenas acompañó su mensaje con una imagen del documento oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en el que aparecen los nombres vinculados al mandatario colombiano.

Por su parte, la congresista santandereana Jennifer Pedraza Sandoval rechazó la decisión de Estados Unidos, “por encima de las diferencias que tengamos con el Gobierno, todos los sectores políticos debemos rechazar que Trump meta a nuestro Presidente en la Lista Clinton”, escribió la representante. Pedraza llamó al presidente a liderar una estrategia nacional coordinada para superar la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos.

Ante el retiro de la cooperación estadounidense, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, también hizo un llamado al diálogo y a la sensatez diplomática:

“Mi invitación es a que hagamos todo el esfuerzo diplomático. El Gobierno tiene una Cancillería, tiene un embajador, el Presidente es el jefe de las relaciones internacionales y cada cosa que perjudique a Colombia tiene un efecto en los ciudadanos santandereanos”, expresó el mandatario departamental.

Díaz Mateus destacó además la importancia de la ayuda internacional de Estados Unidos, “esa ayuda es muy importante. Lo es en lo social, en lo militar y en lo policial. Sin esa ayuda las Fuerzas Militares reducen su capacidad, y eso beneficia a los grupos ilegales”, advirtió.

En la misma línea, el exalcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán recordó el impacto que ha tenido la cooperación estadounidense en las regiones:

“Desconoce el Presidente la cantidad de dinero que aportó USAID a ciudades como Bucaramanga para enfrentar la crisis de migración venezolana, con programas para mujer y primera infancia. Hacer esto solo con el presupuesto de la ciudad es imposible”, señaló.

Fuente
Sistema Integrado de Información