
"Su legado de fe, paz y esperanza permanecerá en el corazón de millones": Gobernador de Santander tras la muerte del Papa Francisco
En Colombia y el mundo las reacciones por la confirmación del fallecimiento del Papa Francisco no se han hecho esperar, desde el arzobispo primado de Colombia, monseñor Luis José Rueda, quien aseguró que "Francisco fue el papa de la paz y la misericordia. Fue un hombre muy humano y muy de Cristo", hasta la Arquidiócesis de Bucaramanga, que mediante su cuenta de Facebook comunicó lo siguiente: "Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Elevamos nuestras oraciones por su alma y agradecemos a Dios por su vida, su servicio y su testimonio de fe. Descansa en la paz del Señor".
Los mandatarios municipales y departamentales en Colombia también han manifestado su tristeza por la partida de quien fuera Papa de la Iglesia Católica desde el 13 de marzo de 2013 hasta el 21 de abril de 2025.
Le puede interesar: El Papa Francisco falleció a sus 88 años
Habló el gobernador de Santander
Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander, expresó mediante su cuenta de X su tristeza por la muerte de Jorge Mario Bergoglio, conocido como Papa Francisco. Esto dijo el mandatario santandereano: "Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa. Su legado de fe, paz y esperanza permanecerá en el corazón de millones. Nos unimos en oración por su descanso eterno".
En las cientos de iglesias que hay en todo el departamento de Santander se estarán realizando ceremonias para honrar la vida del Papa de origen argentino, quien estuvo en este importante cargo de la Iglesia Católica durante poco más de 12 años, aunque en sus últimas semanas de vida no estuvo muy activo en las labores religiosas por causa de su delicado estado de salud y su recuperación.
¿Quién fue el Papa Francisco?
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica, su trabajo en El Vaticano fue destacado por su carisma y su manera de acercarse a los feligreses. Dentro de sus compromisos destacó el interés por luchar por la justicia social y realizar acciones en pro de erradicar la pobreza en la humanidad y conservar la salud del planeta tierra, mediante el llamado para luchar contra el cambio climático.
Una de sus acciones destacadas también estuvo relacionada con la intención de tener acercamientos con otras religiones para promover el diálogo interreligioso.
Le puede interesar: Los momentos clave del pontificado del Papa Francisco: resumen de sus principales logros y desafíos
Apasionado por el fútbol
El Papa Francisco fue abiertamente un amante del 'deporte rey', siempre mostró su amor por San Lorenzo de Almagro, su equipo de toda la vida, así como también manifestó su apoyo a la Selección Argentina. El Papa mostró ante el mundo su amor por el fútbol y envío mensajes de unidad y pasión por el deporte sin violencia, por ese motivo es recordado en el mundo futbolero como un pontífice apasionado por el fútbol.