
La Arquidiócesis de Bucaramanga y la Diócesis de San Gil participarán en la Copa de la Fe 2025
La décima edición Copa de la Fe 2025 se realizará en la Diócesis de Armenia, del 8 al 12 de septiembre.
Este torneo reúne a más de 600 sacerdotes de Colombia y otros países como Venezuela (San Cristóbal), México (Guadalajara) y Ecuador (Quito), con el objetivo de fortalecer la fraternidad y la fe a través del deporte.
En total serán 28 delegaciones, que competirán inicialmente en la fase de grupos, que contiene 7 grupos de 4 equipos. Posteriormente irán avanzando de ronda, hasta llegar al final del torneo, en el que se entregarán las copas de oro, plata y bronce, al campeón, subcampeón y tercer lugar.
Además de la realización de los compromisos deportivos, uno de los principales objetivos de este evento es que los sacerdotes tengan espacios para compartir y fortalecer sus lazos.
La inauguración de la Copa de la Fe se programó para el lunes 8 de septiembre, y los partidos serán a partir del martes 9 de septiembre.
Le puede interesar: Obispo de Ocaña realiza llamado al Gobierno Nacional y Departamental ante las dificultades que enfrentan familias damnificadas por avalancha
Santander presente
Santander estará presente con dos delegaciones, la de la Arquidiócesis de Bucaramanga y la Diócesis de San Gil.
La representación bumanguesa está agrupada con la Arquidiócesis de Sonsón-Rionegro, Tunja y Ocaña.
Además de los sacerdotes de diferentes parroquias del área metropolitana de Bucaramanga, el equipo se reforzó con sacerdotes de Málaga (Santander).
A por la gloria
La Arquidiócesis de Bucaramanga buscará mejorar su participación en ediciones anteriores del torneo, en las que ha logrado obtener 2 veces la segunda posición, que otorga la copa de plata.
En esta edición, la representación bumanguesa, reforzada con padres de la Diócesis de Málaga y también algunos que pertenecen a la comunidad de los Padres Redentoristas.
Lea aquí: En Bucaramanga se vivió el Torbellinódromo y la clausura del II Festival Nacional del Tiple
“La idea es seguirnos consolidando, ya hemos tenido dos veces la copa de plata y este año vamos a ver si le apuntamos a la copa de oro, porque aunque somos sacerdotes, el nivel competitivo y futbolístico de los equipos cada año es superior, se va aumentando el nivel, porque los equipos se van preparando cada vez más para esta competición”, manifestó el padre Jaime Alberto Contreras, de la parroquia Cristo Resucitado de Provenza, quien además manifestó su alegría por poder participar en este tipo de actividades en los que se integran los sacerdotes.