
Desde la ida de Alianza Petrolera de Barrancabermeja, los barranqueños amantes al fútbol y los hinchas del equipo ‘aurinegro’ han pedido que el fútbol profesional regrese al estadio Daniel Villa Zapata, y ahora esto puede suceder, pues Orsomarso, equipo vallecaucano que milita en la segunda división del fútbol profesional colombiano, llegaría a Barrancabermeja para oficiar como local.
“Estamos casi listos para preparar el primer partido oficial en Barrancabermeja, esperamos confirmación de la Dimayor y esperamos de Barranca el apoyo incondicional llenando las graderías del estadio. ¿Queremos fútbol? Sí queremos fútbol y esta es la mejor manera de presentarle el apoyo a este equipo que hoy está soñando con dejarse adoptar del distrito de Barrancabermeja”, manifestó Henry Yair Correa Caraballo, director del Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Barrancabermeja (Inderba).
Le puede interesar: Elevada deuda en el Hospital Universitario de Santander tiene en riesgo su funcionamiento
Orsomarso
Orsomarso se fundó en 2012 con sede en Palmira, Valle del Cauca. En 2016 empezó a jugar el torneo de la segunda división, oficiando como local en el estadio Francisco Rivera Escobar. Para 2025 el equipo decidió trasladarse a Yumbo, firmando un convenio de un año para el equipo masculino y un convenio de tres años con el equipo que disputa la Liga Femenina. A pesar de esto, Orsomarso, que lleva el nombre de un pequeño pueblo italiano, llegaría a Barrancabermeja para acoger al Daniel Villa Zapata como su nueva casa.
La mejor temporada de ‘Orso’ se dio en 2024, año en el que logró llegar a la final del segundo semestre, teniendo la posibilidad de luchar por el ascenso a primera división.
La ficha de Orsomarso ha tenido un historial con varios equipos que han estado disputando tanto la primera como la segunda división del fútbol colombiano, como Itagüí FC, Atlético de la Sabana y Uniautónoma.
¿Qué pasó con Alianza Petrolera?
Alianza Petrolera se fue de Barrancabermeja con destino a Valledupar y cambió su nombre a Alianza Fútbol Club Valledupar, el Alianza se conservó, así como también la plantilla que hasta 2023 vistió los colores amarillo y negro, así como la bandera de la 'bella hija del sol'.
Los dueños y la directiva del equipo ‘aurinegro’ tomaron la decisión de llevarse el equipo para territorio cesarence, asegurando que en Barranca no había apoyo de la hinchada y tampoco había apoyo de los empresarios de la región para patrocinar al equipo que estuvo muchos años en segunda división y que logró ascender y mantenerse en primera durante varios años, llegando incluso a clasificar entre los 8 primeros del fútbol profesional colombiano.
Actualmente el equipo ‘vallenato’ no atraviesa un buen momento, estando más cerca de los últimos puestos de la tabla, que, de acercarse a la cima, y aunque en el uniforme el equipo luzca los logos de la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, el apoyo de la hinchada no ha sido muy notable, pues el Armando Maestre Pavajeau suele ser uno de los estadios con menor asistencia en la Liga BetPlay Dimayor.
Lea aquí: Por graves afectaciones por lluvias declaran en alerta roja a Barrancabermeja