
Por graves afectaciones por lluvias declaran en alerta roja a Barrancabermeja
Barrancabermeja fue declarada en alerta roja ante las graves afectaciones provocadas por las lluvias, las cuales incrementaron el nivel del río Magdalena y ya comienzan a perjudicar cultivos y animales en zonas rurales del municipio.
La decisión fue tomada por la Alcaldía Distrital tras superar la cota de inundación el pasado 4 de mayo, cuando el río Magdalena, en su punto de medición en el muelle, alcanzó una profundidad de 4,64 metros, según datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). La tendencia sigue siendo al ascenso, con pronósticos de más precipitaciones en Santander, Bolívar, el oriente de Antioquia, Nariño, Putumayo, Vichada y Guainía.
Lea además: Alcalde de Bucaramanga acusó a seguidores de Petro de vandalizar la Casa de Simón Bolívar tras marchas
Ante esta situación, la administración activó toda su capacidad operativa y administrativa para atender a las comunidades más vulnerables. En un trabajo conjunto entre la Dirección de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Salud, la Empresa Social del Estado Barrancabermeja y la Dirección de Agricultura, se inició un recorrido por las zonas afectadas para adelantar un censo poblacional y de cultivos.
“Se va a hacer toda la intervención a sitio, así como también una caracterización de los cultivos afectados, para generar una atención primaria y posteriormente que sea humanitaria, alimentaria y no alimentaria, en la zona. También una recuperación posterior al sector”, explicó Ricardo Herrera, director (e) de Gestión del Riesgo de Barrancabermeja.
Las autoridades establecieron comunicación permanente con los líderes del corregimiento Ciénaga del Opón, quienes ya conocen el protocolo de atención y están articulando acciones para facilitar la llegada de ayudas humanitarias y asistencia técnica.
Le puede interesar: Fuertes lluvias provocan emergencias viales e inundaciones en Santander
Herrera también enfatizó en la importancia de la comunicación directa con las comunidades. “En un trabajo articulado con el Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo, estamos atentos al reporte de las comunidades, a quienes invitamos a dar a conocer de manera inmediata cualquier novedad porque esto nos permite atender las situaciones de manera oportuna y prevenir la pérdida de vidas”, afirmó.
El director de Gestión del Riesgo reiteró el llamado a la ciudadanía, tanto en la zona urbana como rural, a reportar cualquier emergencia relacionada con las lluvias o el aumento de los niveles de los ríos a través de la línea 324 380 8821 de la Dirección de Gestión del Riesgo.