Paneles de energía solar en Barrancabermeja
Paneles de energía solar en Barrancabermeja
Alcaldía de Barrancabermeja
31 Oct 2025 02:17 PM

Habitantes de Barrancabermeja pasaron de pagar recibos de energía ‘caros’ a no pagar nada, gracias a la transición energética

Juan David
Quijano Castillo
Buscan convertir a Barrancabermeja en la capital solar de Colombia.

Desde Barrancabermeja se reportan importantes logros en materia energética, pues desde hace algunos meses la administración municipal ha liderado una campaña para promover el uso de energía solar, con el fin de impulsar la transición energética y mejorar la estabilidad económica de los ciudadanos.

La “bella hija del sol” es reconocida por sus altas temperaturas, con un promedio de 26,2 °C, motivo por el cual en Barrancabermeja el uso de aire acondicionado y ventiladores es considerado una necesidad más que un lujo.

Debido al alto consumo de energía generado por estos aparatos, junto con el uso de electrodomésticos y dispositivos tecnológicos, las familias barranqueñas aseguran pagar altas tarifas de electricidad. Por este motivo, la Alcaldía Distrital ha implementado estrategias para fomentar las energías renovables, buscando mejorar la calidad de vida sin afectar la economía de los hogares.

Le puede interesar: La UIS deberá justificar selección de la viceministra Juliana Guerrero en convenio por $14.500 millones

Apuesta por la transición energética

En el puerto petrolero se está desarrollando lo que la administración denomina una “apuesta de transición energética”, cuyo objetivo es convertir al distrito en la capital solar de Colombia.

Esto se materializa mediante la implementación de un proyecto piloto de paneles solares, realizado en convenio con la Electrificadora de Santander (Essa).

En Barrancabermeja se han reportado resultados inéditos: algunas familias han pasado de pagar más de $200.000 en su recibo de energía a no pagar absolutamente nada, e incluso se registró un caso con saldo a favor.

Según el reporte de la Empresa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Interés Social de Barrancabermeja (Eduba), gracias al convenio con la Essa por más de $2.000 millones, se ha logrado beneficiar a 128 familias de la ciudad.

Testimonio

Siempre habíamos soñado tener paneles en la casa porque la energía es muy cara y lo que nos ahorra nos va a servir para muchas cosas.

La presidenta de la Junta hizo tres reuniones para explicarnos los beneficios. Nosotros siempre estuvimos firmes por los paneles y luchamos por eso, y ahora los tenemos, gracias a Dios”, manifestó María Eugenia Gómez, habitante del barrio Versalles, ubicado en la Comuna 5.

Lea aquí: Procuraduría formula cargos a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por presuntas irregularidades en obra vial

Fuente
Alerta Santanderes