Mono aullador fallecido en Barrancabermeja
Mono aullador fallecido en Barrancabermeja
Alcaldía de Barrancabermeja
28 Oct 2025 03:35 PM

La violencia contra la fauna silvestre no para en Barrancabermeja: un mico aullador fue encontrado sin vida

Juan David
Quijano Castillo
Se espera que se aplique la Ley Ángel.

Un nuevo caso de violencia contra los animales ha generado conmoción e indignación en esta ciudad del Magdalena Medio. Un mono aullador, identificado como mono araña café (Ateles hybridus), especie protegida y en peligro crítico de extinción, fue hallado sin vida tras sufrir maltrato severo en cautiverio.

El hecho ocurrió en el sector de Pozo Siete, donde la comunidad alertó sobre el primate mantenido ilegalmente por personas inescrupulosas. Según denuncias, el animal fue golpeado repetidamente, lo que provocó lesiones graves.

Tras conocerse el caso de este animal, se dio la intervención inmediata de la Secretaría de Ambiente, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Policía Ambiental. El mono fue rescatado de urgencia, trasladado a la clínica veterinaria Misión Médica y allí los veterinarios confirmaron su fallecimiento por la gravedad de los traumas.

Le puede interesar: Metrolínea retomará operaciones con 12 buses el lunes 3 de noviembre

Lamentablemente tuvimos una víctima de un mico aullador en la comuna 7, donde hay personas inescrupulosas que han tomado parte de la fauna para domesticarla y de manera lamentable sufrió diferentes traumatismos… Hoy es materia de investigación, las causas reales del maltrato de este animal y en efecto da aplicación para la Ley Ángel”, expresó Rafael Leonardo Granados Cárdenas, secretario de Ambiente y Transición Energética.

Ambientalistas y protectores de animales exigen justicia ejemplar. El caso ya está en manos de las autoridades competentes, que investigan para identificar y sancionar a los responsables. Este incidente resalta el creciente problema del tráfico y tenencia ilegal de especies silvestres en la región.

Lea aquí: El miércoles 29 de octubre llega la décima edición de Eureka, la cumbre de emprendimiento de la UIS

La Alcaldía hizo un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar maltratos o comercio de fauna a la línea ambiental de la Policía Nacional: 310 221 7796.

Este hecho no puede quedar en la impunidad, por lo que desde el Departamento de Bienestar Animal de la Secretaría de Ambiente se interpondrán las acciones legales a que haya lugar, de acuerdo con la Ley Ángel”, expresó la administración municipal del puerto petrolero santandereano.