Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia
Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia
6 Oct 2025 02:04 PM

“Antes que hablar de reformas a la Constitución, hablemos de su cumplimiento”: presidente de la Corte Suprema de Justicia desde Bucaramanga

Juan David
Quijano Castillo
El presidente de la Corte Suprema llegó a la ciudad para la Ceremonia de Distinción Orden Comuneros.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, desde Bucaramanga, se refirió a la posibilidad de que en Colombia se realice una constituyente, asegurando que “antes que hablar de reformas a la Constitución, hablemos de cumplimiento de la Constitución”.

Con estas declaraciones, el funcionario dejó evidencia de su postura con respecto a la intención del presidente Petro de que en las elecciones legislativas de 2026 haya una papeleta en la que los colombianos puedan votar si están a favor o en contra de una Asamblea Nacional Constituyente.

Le puede interesar: Sigue bajando la popularidad de Donald Trump entre la comunidad latina

Octavio Tejeiro completa más de 8 meses como presidente de la Corte Suprema

Octavio Augusto Tejeiro Duque, quien es el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, está en el cargo desde enero de 2025, reemplazando a Gerson Chaverra, quien estuvo en este importante cargo en 2024.

El presidente de la Corte Suprema habló sobre Gustavo Petro

En medio de la visita, el presidente de la Corte Suprema se refirió a las declaraciones polémicas del presidente Gustavo Petro, en las que se habla de la separación de poderes (judicial, legislativo y ejecutivo).

El mandatario nacional habría incurrido en descalificaciones en contra de algunos magistrados, con respecto a esto, Tejeiro Duque afirmó: “En las democracias, el disenso es un elemento fundamental, es decir, la democracia también gira alrededor de la posibilidad de opiniones distintas, de disensos, de teorías diferentes, de pensamientos diversos; lo que no está bien, a veces, es que los desacuerdos se expresen de manera agresiva o inadecuada, por cualquier ciudadano, sea quien sea; la democracia permite la expresión de opiniones diversas, lo que no está bien es que esa expresión de opinión tenga sesgos, agresiones, acuda a la violencia, acuda al maltrato, a la descalificación, pero el disenso hace parte de la democracia”.

Lea aquí: Gobierno de Colombia inicia proceso para liberar a activistas colombianas detenidas en Israel

Contexto

Bucaramanga recibió durante la mañana de este lunes 6 de octubre de 2025 a cuatro “ilustres abogados”, quienes fueron convocados por parte de la Universidad de Santander (Udes), para participar de la Ceremonia de Distinción Orden Comuneros.

A la capital santandereana arribaron Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado de Colombia; Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura; y John Jairo Morales Alzate, magistrado de la sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado.