
Central Unitaria de Trabajadores rechazó ponencia mayoritaria de la reforma laboral
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias rechazó la ponencia mayoritaria en la Comisión Cuarta del Senado de la República sobre la reforma laboral, al señalar que esta tiene medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la cámara de Representantes.
El líder sindical señaló que estas propuestas atentan contra la dignidad laboral al estar enfocadas en acciones que no les devuelven derechos perdidos a los trabajadores colombianos.
“Vemos que el recargo nocturno solamente se pagaría después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras", señaló.
“Se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo”, afirmó.
Dijo que además en esta propuesta de nuevo se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje, “así mismo, eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical”, manifestó.
Lea también: Elecciones 2026: Policía y Registraduría presentan medidas para asegurar garantías
Apuntó que es muy grave porque se eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales.
“Eliminan también el trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad. Y, por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por 5 años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”, sostuvo.
Arias reiteró que estas medidas son absolutamente inadmisibles, porque destruyen los derechos que se intentaban recuperar.
“Por consiguiente, las centrales obreras CUT y CGT rechazamos dichas modificaciones regresivas y por tal motivo, en esas condiciones, le retiramos el apoyo a la reforma laboral que tramita la ponencia mayoritaria en tercer debate en la comisión cuarta del senado y no dudamos en calificar que la mayoría de los senadores están atendiendo es los intereses de la oligarquía y en contra de los trabajadores y trabajadoras”, añadió.
El presidente de la CUT de forma vehemente indicó que apoyarán la consulta popular al considerar que es este el mejor mecanismo de participación ciudadana, no solo para los y las trabajadoras, sino para el pueblo en general.
Lea aquí: Corte Suprema ratifica acusación contra la congresista santandereana Mary Anne Perdomo