Beneficios de votar en elecciones al Congreso 2022
Colprensa
26 Mayo 2025 02:32 PM

Elecciones 2026: Policía y Registraduría presentan medidas para asegurar garantías

Luis Francisco
Cifuentes
Las autoridades electorales reafirmaron su compromiso de trabajar arduamente en la lucha contra los delitos electorales.

La Policía Nacional y la Regiduría del Estado Civil, comenzaron adoptar una serie de medidas a través de las cuales se busca garantizar la seguridad para los procesos electorales de Presidencia y del Congreso de la República que se realizarán en el 2026, al igual que una elección atípica en el Vichada. 

Las autoridades electorales reafirmaron su compromiso de trabajar arduamente en la lucha contra los delitos electorales, con colaboración con la Fiscalía General de la Nación, con quien se está constituyendo una comisión de seguimiento para abordar estas transgresiones y garantizar la transparencia del proceso electoral.

Le puede interesar: Corte Suprema ratifica acusación contra la congresista santandereana Mary Anne Perdomo

El director de la Policía Nacional general Carlos Fernando Triana, al entregar detalles sobre las medidas de seguridad y garantías de transparencia electoral para los comicios de 2025 y 2026, manifestó que se prestará especial atención a la compra de votos, la transformación electoral y cualquier conducta que contravenga los principios democráticos.

El oficial señaló que las entidades del Estado se articularon para asegurar el éxito de la jornada democrática,  trabajando en alianza por un voto seguro. 

Recordó que en las elecciones del año 2022 se presentaron 758 denuncias por delitos como constreñimiento al sufragante, corrupción, voto fraudulento y ocultamiento ilícito de cédulas; además de 58 capturas en flagrancia y 20 por orden judicial. 

Lea también: Jorge Iván Ospina fue oficializado como embajador de Colombia en Palestina

Por su parte, el Registrador Nacional del Estado Civil Hernán Penagos, manifestó que otro de los compromisos de la Policía Nacional para los próximos comicios es el manejo que se le va a dar a la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, que serán fundamentales durante el proceso electoral, teniendo en cuenta que ya se identificó un mapa de riesgo con 22 municipios a los que se les debe dar prioridad en estas elecciones.

El registrador Penagos aseguró que los desafíos actuales no solo son logísticos. “El trabajo articulado en materia de ciberseguridad y la lucha contra la desinformación será prioritario”, puntualizó.