
Jorge Iván Ospina fue oficializado como embajador de Colombia en Palestina
El Gobierno colombiano oficializó este lunes el nombramiento de Jorge Iván Ospina como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia ante el Estado de Palestina.
La designación se concretó mediante el decreto 0548 del pasado 22 de mayo, con la firma de la canciller Laura Sarabia, tras recibir el beneplácito del Estado palestino el 5 de mayo.
El cargo de Ospina quedó adscrito al Despacho de los jefes de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su posición corresponde al código 0036, grado 25, uno de los rangos más altos del servicio exterior.
Más noticias: Ecopetrol rechaza que se le atribuya alza en el precio del gas por baja oferta
Jorge Iván Ospina asume el cargo en un momento de alta tensión internacional, marcado por el conflicto entre Palestina e Israel.
El presidente Gustavo Petro ha manifestado en reiteradas ocasiones su apoyo a la población palestina y ha condenado las acciones del gobierno de Benjamín Netanyahu. De hecho, esta mañana condenó un nuevo ataque a la franja de Gaza.
“En la lucha por la vida, niñas tratando de sobrevivir el bombardeo hecho por Netanyahu, el genocida, a una escuela. Hay una complicidad determinante para producir este horror en EEUU y la Unión Europea. Lo que vemos lo producen Nazis”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Lea más: ICA suspende importación de aves desde Brasil por brote de influenza aviar
Jorge Iván Ospina, médico de profesión, ocupó en dos ocasiones la Alcaldía de Cali, la más reciente entre 2020 y 2023. Además, ejerció como senador por el Partido Alianza Verde.
Es hijo de Iván Marino Ospina, quien fue comandante del grupo insurgente M-19, organización a la que también perteneció el presidente Petro en su juventud.
Con este nombramiento, el Gobierno colombiano reafirma su reconocimiento al Estado palestino y consolida su representación diplomática en ese territorio.
Según la Cancillería, la misión que liderará Ospina buscará fortalecer los vínculos bilaterales en medio de un panorama geopolítico complejo, en el que Colombia ha optado por asumir una postura más activa en asuntos internacionales relacionados con derechos humanos y conflicto armado.