
Colombianos en zona de frontera se benefician con jornadas de trámites de identificación
Entre el 1 de mayo y el 26 de junio de este año, se desarrolló la XVI Campaña de apoyo al Desarrollo Binacional Colombia – Perú 2025, proceso del cual participaron 853 colombianos para el trámite de registro civil e identificación.
En cuanto a documentos, la Registraduría Nacional confirmó que se realizaron 673 procesos, de los cuales uno correspondió a registro civil de nacimiento, 153 a tarjetas de identidad y 518 se enfocaron en cédulas de ciudadanía.
Lea también: Nueva ley otorga subsidio del 70% para conexión de gas natural en los hogares colombianos
En el marco de la campaña desarrollada durante dos meses, también se entregaron 180 documentos de identidad que fueron tramitados con anterioridad. De estos, 89 correspondieron a tarjetas de identidad y 91 estaban enfocados a cédulas de ciudadanía.
“Nos complace haber hecho parte, una vez más, de esta campaña binacional con nuestros servicios de registro civil e identificación. Con estos esfuerzos interinstitucionales logramos fortalecer la presencia del Estado colombiano y beneficiar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que habitan en esta zona fronteriza de difícil acceso”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos.
La campaña estuvo liderada por la Fuerza Naval de la Amazonía, en cooperación con la Registraduría, la Cancillería, el Ministerio de Salud, el SENA, el ICBF y la Fundación San Luis Life, para brindar atención integral a las comunidades más apartadas de la región.
Le puede interesar: Banco de la República mantiene tasas de interés en 9,25%
Durante los días de atención, se confirmó que la Registraduría desplazó sus servicios a 18 comunidades con alta concentración de población vulnerable e indígena, que están asentadas en la frontera fluvial colombo-peruana.