Cultivadores y campesinos
ASCAMCAT
10 Sep 2025 07:44 AM

Congresistas aseguran que es imposible que se reactive la aspersión aérea de cultivos ilícitos en este gobierno

Elibardo
León Estévez
Hay expectativa en el país ante el anuncio del presidente de la posible fumigación aérea. 

Luego del más reciente secuestro de por lo menos 45 militares en el Tambo, departamento del Cauca, el presidente Gustavo Petro anunció que en zonas donde el Ejército sea atacado, se reiniciará la fumigación aérea a cultivos ilícitos, como medida de contención ante estos hechos. 

Anuncio que se hace en medio de la tensión originada por la eventual desertificación de Colombia en su lucha contra las drogas, por parte del gobierno de los Estados Unidos, que se conocerá en los próximos días. 

Sin embargo, Diógenes Quintero representante a la cámara por las curules de paz de Norte de Santander en diálogos con la FM, ha manifestado que esto es solo una 'patada de ahogado' y que el gobierno no alcanzará a ejecutar ningún proceso de aspersión en el país. 

"Este es un anuncio más, ahí no va a pasar nada, porque, se da en medio de una coyuntura especial, pero definitivamente, este gobierno ya no alcanza a hacer aspersión aérea con glifosato en el entendido que la corte constitucional pone unos condicionamientos, que el gobierno no va a poder cumplir para poder hacer este proceso. Más bien en ese sentido, de los cultivos de uso ilícito, que sin duda, han crecido en todo el país, el gobierno debió implementar acciones en estos tres años, que al final no realizó, especialmente en materia de sustitución de cultivos de coca"; manifestó el representante a la cámara por las curules de paz. 

De igual forma, Quintero manifestó que el gobierno nacional, debería centrarse en el cumplimiento de los procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito, especialmente en zonas como Tibú y Sardinata, donde se han incrementado las hectáreas de coca sembradas en la zona del Catatumbo. 

"Se debieron implementar estrategias que el gobierno nunca cumplió, en estos tres años y medio de gobierno que va, por ejemplo, en materia de sustitución le cogió la noche al presidente Petro, que no ha hecho absolutamente nada, en las zonas cocaleras, los campesinos se cansaron de esperar alternativas lícitas de solución, la erradicación terrestre que se podía hacer no se hizo; es decir, aquí eso es tirar patadas de ahogado en medio de una crisis por el aumento de cultivos de coca en el país". 

El representante a la cámara por las curules de paz en el Catatumbo, indicó que no se cumplen con los habilitantes que ha puesto la corte para reiniciar este proceso, así como tampoco, se tiene la decisión de avanzar en estos procesos. 

De igual forma, el ministro de Defensa Pedro Sánchez aseguró que a través de drones se podría avanzar en los procesos de fumigación, a su vez, que se implementarán armas no letales para proteger a la fuerza pública, que adelantaría estas acciones. 

"Ya lo revisará la Corte y se mirarán los protocolos. Lo cierto es que los tiempos han cambiado, hay mejor tecnología para evitar daños ambientales; también hay la posibilidad de emplear drones para la fumigación”; confirmó el ministro de defensa.

Sin embargo, hay preocupación por parte de las comunidades dedicadas a la siembra de coca en el Catatumbo, luego de la propuesta del gobierno nacional de retomar la aspersión aérea de cultivos ilícitos, en zona donde el Ejército sea atacado por las comunidades. 

En la región, han advertido que el gobierno debe cumplir con los acuerdos pactados con las comunidades campesinas en el marco de los programas PNIS y no tener como opción el retorno de la fumigación aérea.

Fuente
Sistema Integrado de Información