Gloria Miranda directora de sustitución de cultivos ilícitos
Gloria Miranda directora de sustitución de cultivos ilícitos
Elibardo León La FM Cúcuta
9 Nov 2025 08:55 AM

Recursos del fondo multidonante serán destinados a programas de sustitución de cultivos en Catatumbo

Elibardo
León Estévez
1.5 millones de dólares serán destinados para programas de sustitución de cultivos ilícitos.

Luego que el fondo multidonante anunciara la destinación de cinco millones de dólares para avanzar en cuatro líneas estratégicas de inversión en el Catatumbo, hay total expectativa ante la materialización de los trabajos, que, en medio de las dificultades en materia de orden público, avanzan en la zona.

La estrategia denominada Conexión Catatumbo es una iniciativa territorial respaldada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia, que promueve la transformación integral, la inclusión social y la sostenibilidad económica. Esta estrategia beneficiará directamente a los municipios de Tibú, El Tarra y Sardinata, históricamente afectados por el conflicto armado.

Una de las líneas estratégicas de trabajo son los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito en el Catatumbo, problemática de hace varios años, y que aún no se ha podido solucionar. Especialmente en Tibú y Sardinata, que habían sido designados como planes piloto de sustitución, en el marco de los acuerdos de paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Gloria Miranda, directora de la Agencia de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitos, le aseguró a la FM que parte de los recursos destinados por el fondo multidonante serán invertidos en programas de sustitución en varios puntos del Catatumbo.

"Se dará una inversión de 1.5 millones de dólares por parte del fondo multidonante, que entrará a complementar la inversión de más de 60 millones que destinó el gobierno nacional para el Catatumbo, la cual se va a orientar a fortalecer la cadena productiva del cacao, con el fin que las familias que han dependido de la economía ilícita de la coca puedan por fin transitar a una economía que les permita vivir en paz", afirmó la directora de la Agencia Nacional de Sustitución.

La alta funcionaria, además, agregó que los programas del gobierno nacional ya se están viendo reflejados en los territorios. Específicamente con los programas del PNIS y 'Renacemos Catatumbo'.

"Estos programas están en ejecución, la gente ya está radicando la coca, ya está recibiendo los pagos y el material vegetal para iniciar con más proyectos productivos en esta zona del Catatumbo".

Respecto a las dificultades para acceder a la zona en medio de la compleja situación de orden público, la directora del programa de sustitución indicó que se sigue avanzando en los mismos, por petición de las comunidades.

"A pesar de la situación de orden público que se presenta en el Catatumbo, el gobierno avanza en la implementación de la sustitución, por una razón: la voluntad de las personas. La gente ya no quiere depender más de la coca; se dieron cuenta de que la economía ilícita trae violencia, intranquilidad y saben que es el momento de transformar sus vidas".

Asimismo, confirmó que esta semana estarán realizando una visita a los municipios de Tibú y Sardinata, entregando estas ayudas.

Por otra parte, desde los territorios se espera que la inversión se logre materializar y que sea una realidad la puesta en marcha de los proyectos anunciados por parte del gobierno nacional y los cooperantes internacionales, teniendo en cuenta las múltiples necesidades que hay en los territorios. 

Fuente
Sistema Integrado de Información