Alcalde de Tibú pide atención del gobierno por dificultades ante intenso invierno
Las autoridades de gestión del riesgo y del desastre en Norte de Santander han hecho una serie de recorridos y un monitoreo permanente en varios puntos del departamento, donde las fuertes lluvias han generado múltiples alertas.
Una de las zonas más afectadas es el municipio de Tibú, allí las autoridades locales han manifestado que hay máximo riesgo en varios puntos de la zona, donde las comunidades están expuestas a inundaciones, daño en sus viviendas y pérdidas de cultivos.
Richard Claro, alcalde del municipio de Tibú, en diálogo con la FM señaló que la administración municipal se está quedando sin recursos para continuar atendiendo la comunidad. Por ello, llama la atención del gobierno nacional para hacerle frente a eventuales emergencias.
"Nosotros ya gastamos un recurso importante de la emergencia humanitaria, hemos estado en alerta con la oficina de gestión del riesgo departamental, para una inversión en limpieza de caños o riberas de ríos, para evitar inundaciones en esta temporada invernal. Por eso esperamos que desde el gobierno nacional nos apoyen en cada solicitud que hacemos desde los entes territoriales", expresó el mandatario local.
De igual forma, afirmó que los organismos de socorro y la oficina de gestión del riesgo en la región están en total alerta ante la posibilidad que se presenten afectaciones por las precipitaciones.
"Nosotros tenemos priorizadas zonas como los corregimientos de La Gabarra, Campo Dos y en la vía principal Astilleros-Tibú, un sector donde se inunda siempre, cuando creen los ríos y son las zonas donde tenemos extrema vigilancia".
Por otra parte, el inicio de la temporada invernal en Norte de Santander prende las alarmas de las autoridades locales, ante las falencias y necesidades que quedan al descubierto. Especialmente en la zona del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, el sur del departamento y la provincia de Ocaña.
La Oficina de Gestión del Riesgo y del Desastre en Norte de Santander afirmó que la región está en proceso de transición a la segunda temporada invernal, que impactará con mayor intensidad, especialmente a las zonas rurales, donde ya se presentan emergencias por las duras precipitaciones.
Sin embargo, la máxima preocupación se centra en los municipios de Cáchira y Pamplona, donde se está presentando un fenómeno de remoción en masas, que está generando graves afectaciones a terrenos y viviendas en estos puntos del departamento.
William Vera, director de la oficina de gestión del riesgo en Norte de Santander, señaló a la FM que se hace un acompañamiento permanente a las autoridades locales, ante el riesgo que se está presentando en la zona.
"En el municipio de Cáchira hay una novedad significativa, donde hay un riesgo de amenaza ante un posible fenómeno de remoción en masa, donde estamos coordinando algunas acciones con el municipio; se está presentando el desprendimiento de una ladera, hay una línea de falla, estamos coordinando el envío de una comisión para hacer una revisión minuciosa de esas situaciones y empezar a ejecutar acciones que permitan deducir cualquier amenaza de riesgo", expresó el director de la oficina de gestión del riesgo en Norte de Santander.
De igual forma, en la zona rural del municipio de Pamplona, las autoridades regionales han manifestado que hay un riesgo latente de remoción en masa, que puede caer sobre un cuerpo hídrico.
Desde los municipios, han anunciado que están activas las alertas tempranas para contrarrestar cualquier emergencia que se pueda originar y evitar que se afecten las comunidades, especialmente las que están ubicadas en zonas de alto riesgo.