Ambulancias de Misión Médica
Ambulancias de Misión Médica
Cortesía. Autoridades de salud
8 Nov 2025 07:37 PM

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo 

Elibardo
León Estévez
Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales 

La compleja crisis humanitaria y de orden público que sigue generando graves afectaciones a la comunidad civil se sigue intensificando. Al punto que los miembros de los actores que están en confrontación actúan sin ningún tipo de control ni jerarquía, que tiene preocupados a los habitantes de varios municipios en la zona.  

A pesar del llamado que han hecho organizaciones, líderes sociales y la misma comunidad campesina para que los actores armados permitan que se instale un corredor humanitario y permita la libre movilidad de los habitantes, no ha sido posible que se den estas condiciones. 

Al punto que las autoridades médicas han denunciado nuevamente acciones violentas contra la misión de salud en la región del Catatumbo por parte de actores armados, que no permiten el ingreso de personal médico a puntos rurales en varios municipios de la zona. 

Juan Bittar, director del Instituto Departamental de Salud, afirmó que los grupos armados están violando el derecho internacional humanitario, lo cual está generando graves afectaciones a la prestación del servicio.  

"Tenemos problemas con la ESE Norte y las IPS porque la guerrilla está impidiendo el traslado de pacientes y en varios casos la movilización del personal médico, situación bastante difícil en medio de lo que pasa en la zona", expresó el director del Instituto Departamental de Salud. 

De igual forma, Bittar les solicitó a los grupos armados que están en confrontación respetar el trabajo que realizan los médicos y enfermeros en áreas de conflicto. 

"Quiero invitar a los grupos armados que colaboren con la misión médica, que no hace otra cosa que ayudar a las comunidades, incluso a ellos mismos, porque los médicos no ven ideologías, sino salvar vidas".

Sin embargo, esta situación no solo se presenta en la región del Catatumbo. También en otras zonas del departamento, como el municipio de Cáchira, donde en las últimas horas se conoció la renuncia de una profesional de la salud, por presuntas amenazas y presiones de actores armados. 

"Hay situaciones bastante complejas con el tema de la misión médica; algunos profesionales están dando a conocer denuncias de violencia contra ellos y están pidiendo la salida de estas zonas. En las últimas horas, se conoció el caso de una médica que pidió salir del municipio de Cáchira, al punto que pasó una medida de protección, por unas amenazas".  

Desde el Instituto Departamental de Salud le han solicitado a la Defensoría del Pueblo y al mismo gobierno nacional que tomen las medidas necesarias para que se garantice la seguridad y la permanencia del personal médico en el Catatumbo. Esto es con el fin de continuar prestando el servicio a miles de pacientes en la zona. 

Fuente
Sistema Integrado de Información