Desde el Congreso buscan ponerle límites a los bloqueos en Colombia
Mediante un proyecto de ley estatutaria pretenden ponerle límites a los derechos de reunión, manifestación y protesta pacífica.
Cámara de Representantes
22 Jul 2025 02:09 PM

Congreso busca poner límite a los bloqueos en Colombia mediante un proyecto de ley

Víctor
Castro Gómez
Mediante un proyecto de ley estatutaria pretenden ponerle límites a los derechos de reunión, manifestación y protesta pacífica.

Desde la Cámara de Representantes radicaron un proyecto de ley estatutaria con el que buscan regular la protesta pacífica sobre las principales vías del país, con el fin de contrarrestar el impacto social y financiero que generan los bloqueos.

Lea también: Gremios TIC solicitan al Gobierno una regulación equitativa para mejorar la conectividad en Colombia

Para la representante Carolina Arbeláez, “con esta iniciativa no se busca restringir el derecho a la protesta sino establecer unos límites razonables, donde haya un equilibrio entre los que quieren manifestarse pacíficamente, pero a la vez también de los que necesitan movilizarse por las vías”.

El articulado crea mecanismos como la Comisión de Diálogo y Mediación, el Puesto de Mando Unificado, para evitar el escalamiento de los conflictos sociales, y regula la forma del uso excepcional de la fuerza pública, con énfasis en el diálogo.

Lo hemos visto repetidamente en la vía Panamericana: protestas que pierden su carácter pacífico y se convierten en bloqueos indefinidos que impiden el acceso a servicios esenciales, provocan la pérdida de empleos e incluso, en algunos casos, obstaculizan el paso de ambulancias. En esas circunstancias, dejan de ser legítimas, se salen del marco de protección constitucional y afectan gravemente los derechos de los demás”, puntualizó el representante Óscar Campo.

Entre 2023 y 2025 se han reportado, al menos, 1.900 bloqueos en vías, que han generado pérdidas superiores a los 1.6 billones de pesos tan solo en el suroccidente del país. Entre enero y junio de 2025, según Colfecar, hubo 400 bloqueos en vías nacionales con afectación en 23 departamentos, con pérdidas superiores a 1.4 billones de pesos.

Le puede interesar: Arroceros aceptan propuesta del Gobierno y se abre camino para levantar el paro nacional

De acuerdo con el congresista Juan Daniel Peñuela, “Nariño y Cauca tienen escazas vías de conectividad y cuando estas se bloquean, como el caso de la vía Panamericana quedan completamente incomunicados. Una protesta no puede poner en riesgo derechos fundamentales. La Policía Nacional ha registrado entre 2019 y 2025 el 72% de los departamentos del país han sido afectados anualmente por 10 bloqueos en las vías principales”.