Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez
29 Jul 2025 09:19 AM

El Gobierno ya tiene listo el presupuesto para 2026 y lo llevará al Congreso

Sara Camila
Fajardo Castellanos
La propuesta incluye un presupuesto de $551 billones y una meta de recaudo tributario de hasta $25,4 billones.

El Gobierno Nacional presentará hoy al Congreso dos propuestas centrales en su agenda económica: el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2026. Posteriormente, presentará una reforma tributaria que será radicada el próximo mes que busca asegurar los ingresos necesarios para el cierre del cuatrienio.

Ambos documentos serán discutidos en un contexto de cuestionamientos sobre su viabilidad técnica, política y fiscal.

Le puede interesar: La UNP reforzaría la seguridad de la jueza que declaró culpable al expresidente Uribe

Proyección presupuestal para 2026

El presupuesto propuesto para 2026 asciende a más de $551 billones, lo que representa un aumento superior a los $40,6 billones en comparación con el presupuesto aprobado para 2025.

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el principal incremento se concentra en los gastos de funcionamiento, que aumentarían en más de $42,7 billones entre 2024 y 2025. Este componente representa la mayor presión sobre el gasto total, incluso por encima del crecimiento global del presupuesto.

A pesar de ese aumento, el ministro aseguró que se mantendrán los niveles de gasto de inversión, enfocados en proyectos de infraestructura, programas sociales y fortalecimiento productivo.

Reforma tributaria y dudas sobre su alcance

El nuevo proyecto tributario que acompañará el presupuesto tiene como meta recaudar entre $19,6 billones y $25,4 billones. Sin embargo, la propuesta enfrenta escepticismo por parte de varios exministros de Hacienda y analistas, quienes advierten que el panorama político para su aprobación no es favorable.

El diseño fiscal presentado plantea una estructura de egresos que mantiene el peso de rubros difíciles de ajustar como funcionamiento, deuda y vigencias futuras. Aunque el Gobierno insiste en que no se recortarán recursos para inversión, voces técnicas señalan que el margen para lograr ese equilibrio es reducido.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, cuestionó la sostenibilidad de la política fiscal actual, al advertir que con o sin reforma, “las finanzas públicas ya están destrozadas”.

El exfuncionario criticó la decisión del Gobierno de activar la cláusula de escape de la regla fiscal, “sin tener argumento alguno para hacerlo”, al tiempo que agregó que esto “nos condenará a tener en 2025 y 2026 los peores niveles de déficit fiscal y deuda pública en la historia de Colombia, incluida la pandemia”.

Restrepo también se refirió al uso de reservas presupuestales y a las decisiones recientes en materia de recaudo. “El manejo desbordado en las reservas presupuestales y la brutal caída de caja, así como la desacertada medida de aumentar la retención en la fuente en 2025 de impuestos del 2026, llevarán al siguiente gobierno a una situación crítica, que no se soluciona con esa reforma”, afirmó.

A su juicio, las medidas que se requieren son de fondo. “La única salida es que de verdad se limitara tanto derroche de gasto de funcionamiento y burocracia”, dijo.

Más información: Presentan en el Congreso proyecto de ley para regular el uso de inteligencia artificial en Colombia

También cuestionó el momento político en el que se presenta la reforma. “Nadie entenderá una reforma tributaria con derroche fiscal y desborde de deuda y déficit gracias a la eliminación de la regla fiscal. Sería irresponsable, no caigamos de nuevo en el ‘chantaje’ al Congreso para aprobar una reforma, flaco favor le hace eso a la democracia”, precisó.