Director de Gestión del Riesgo Carlos Carrillo
Director de Gestión del Riesgo respalda renuncia del ministro de Hacienda.
RCN Radio
16 Jul 2025 07:50 AM

UNGRD alerta sobre limitaciones presupuestales para gestionar emergencias por temporada de lluvias

Alejandra
Rubio
La entidad aseguró que faltan fondos para atender los desastres por las lluvias y sugirió al Gobierno tomar medidas extraordinarias.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alertó sobre la falta de recursos para responder a las emergencias provocadas por la actual temporada invernal, que ya ha dejado más de 120 mil familias damnificadas en el país.

Carlos Carrillo, director de la entidad, en reunión con la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales), explicó que solo se dispone de 9 mil millones de pesos para atender desastres durante los cinco meses restantes del año. Según advirtió, esta cifra es insuficiente dada la magnitud de las afectaciones en distintas regiones del territorio nacional.

Le puede interesar: Reforma laboral preocupa a gremios por posible impacto en generación de empleo y estabilidad empresarial

Carrillo señaló que la escasez de recursos obedece, en parte, a un recorte presupuestal aplicado en 2023, que redujo en 2.1 billones de pesos el presupuesto de la UNGRD. Además, recordó que en noviembre del año pasado se declaró una situación de desastre nacional a través de la resolución 1372, que facultaba al Gobierno para transferir 1.9 billones de pesos con el fin de mitigar los impactos de la emergencia. Sin embargo, afirmó que esos fondos no han sido entregados.

En ese contexto, el director propuso considerar la declaratoria de una emergencia económica, social y ambiental, mecanismo que permitiría al Ejecutivo emitir decretos con fuerza de ley para garantizar el financiamiento de las acciones requeridas.

Más noticias: El Ministerio de Minas y Energía cuestiona altos cobros de hidroeléctricas durante temporada de lluvias

Durante su intervención, Carrillo también hizo referencia a decisiones anteriores, como la declaratoria 2113, en la cual se asignaron 1.6 billones de pesos a la entidad. Indicó que, a diferencia de ese proceso, en esta ocasión no se ha girado un solo peso, pese al agravamiento de la situación climática. El funcionario recalcó la gravedad del escenario actual y subrayó que es responsabilidad de la entidad informar al país sobre la necesidad urgente de recursos para responder adecuadamente a las emergencias.