Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministerio de Minas
15 Jul 2025 04:37 PM

El Ministerio de Minas y Energía cuestiona altos cobros de hidroeléctricas durante temporada de lluvias

María Fernanda
Tarazona Martínez
Se reveló que muchas generadoras están ofertando por encima del piso regulado de $85.1 kWh.

El Ministerio de Minas y Energía intensificó la vigilancia sobre las ofertas de energía realizadas por generadoras hidroeléctricas en Colombia, en medio de una temporada de abundantes lluvias.

Según informó la entidad, estas empresas estarían cobrando precios desproporcionados a los usuarios a través del mercado de bolsa, pese a contar con embalses llenos y condiciones favorables de generación.

Le puede interesar: Reforma laboral preocupa a gremios por posible impacto en generación de empleo y estabilidad empresarial

Durante el año 2024, los usuarios del servicio de energía pagaron $6,1 billones por concepto del cargo por confiabilidad (CxC), una contribución mensual que osciló entre $12.000 y $15.000 por hogar y que tiene como objetivo asegurar el suministro continuo de energía, especialmente en épocas de escasez como el fenómeno de El Niño.

Sin embargo, el Ministerio advierte que debería destinarse únicamente a aquellas generadoras que realmente aportan confiabilidad en condiciones críticas, mientras que las demás deberían obtener sus ingresos a través de sus ventas regulares de energía.

“Algunas hidroeléctricas con los embalses llenos le siguen cobrando a los usuarios más de 800 pesos por kilovatio hora, debido al esquema de pago de la oferta más ineficiente que existe aún en la bolsa de energía, es decir, el pueblo les paga 9 veces más por el valor de su energía y además debemos pagarles el cargo por confiabilidad”, afirmó el ministro santandereano Edwin Palma.

Según el ministerio, se identificaron días como el 25 y 26 de junio y el 8 y 9 de julio en los que se registraron precios de hasta $824.9 kWh, una cifra inusualmente alta teniendo en cuenta la abundancia hídrica.

“Nos preocupa además que, durante este largo período sostenido de altos aportes hídricos en los embalses del país, existan horas donde las y los colombianos debamos pagar por el agua más de $824.9kWh, cuando en este momento el precio del agua debería ser cero”, agregó Palma.

Lea también: Banco de la República reitera su compromiso con la implementación de la Reforma Pensional

El análisis técnico del Ministerio de Minas reveló que muchas generadoras están ofertando por encima del piso regulado de $85.1 kWh, incluyendo rubros adicionales que no deberían hacer parte del precio de la oferta.

En algunos casos, los precios de bolsa superan en más de $11 kWh este valor mínimo, lo que representa un desbalance entre el costo real y el valor cobrado a los usuarios, aún en medio de condiciones climáticas óptimas para la generación hidroeléctrica.