Procuraduría pide informes a Mínimas por pago de sudsidio de servicio de gas y energía
Procuraduría pide informes a Mínimas por pago de sudsidio de servicio de gas y energía
Foto de referencia para uso libre: www.freepik.es
6 Ago 2025 10:46 AM

Procuraduría solicita a MinMinas información sobre pagos de subsidios de energía y gas

Jheison
Quinvar
La cartera de Minas también deberá entregar detalles sobre la deuda relacionada con la opción tarifaria.

La Procuraduría General de la Nación pidió al Ministerio de Minas y Energía información sobre el estado actual de los subsidios de energía y gas.

La cartera de Minas también dejará entregar detalles sobre la deuda relacionada con la opción tarifaria, y pidió que se informe si se están cumpliendo los plazos legales para el pago de los subsidios y la validación de conciliaciones.

Por otro lado, la Cartera deberá rendir cuentas sobre el estado actual de los giros de subsidios del Sistema Interconectado Nacional (SIN) correspondientes al primer y segundo semestre de 2025.

Más noticias: El Gobernador de Santander hace un llamado a MinEducación para garantizar el acceso a internet en colegios de 82 municipios

El órgano de control señaló que en los detalles deberá incluirse también información discriminada por operador, valores reportados, valores reconocidos por el Ministerio, resoluciones emitidas, periodos reconocidos, valores girados y saldos pendientes de reconocimiento, con cifras actualizadas.

Entre tanto, en cuanto a las Zonas No Interconectadas (ZNI), el órgano de control ha indicado que el Ministerio de Minas también "deberá remitir un reporte actualizado sobre el pago de subsidios, basado en la información de la Superintendencia de Servicios Públicos que incluya, entre otros, las fechas de validación, los criterios para otorgar subsidios, la programación de pagos y el monto de la deuda por cada prestador del servicio". 

Lea además: ¿Qué pasó con el Parque Temático de la Batalla del Pienta? Denuncian que este sigue siendo un elefante blanco en Santander

Cabe recordar que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció a inicios de este año que el Gobierno Nacional realizó el pago de los subsidios de gas y energía para el año 2024. Se trata de $2,5 billones que se giraron a las empresas ubicadas en todo el territorio nacional, por concepto de estos subsidios a estratos 1, 2 y 3, que ya habían sido otorgados a los usuarios y que el Gobierno estaba debiendo.

También se pidió información sobre si se han solicitado recursos para asegurar el funcionamiento, mantenimiento y reposición de los equipos de los Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales (SSFVI), que forman parte de la tarifa del servicio.

Finalmente, tanto la Procuraduría como la Contraloría General de la República pidieron que el Ministerio informe sobre las acciones que ya ha tomado y las que tiene planeadas para solucionar de manera definitiva la deuda que genera la opción tarifaria