Sede de la Procuraduría
Sede de la Procuraduría
Cortesía: Procuraduría General de la Nación
7 Nov 2025 04:29 PM

Alcalde (d) de Bucaramanga pide apoyo a la Procuraduría ante denuncias por abuso de autoridad

Juan David
Quijano Castillo
Afirmó que la Ley de Garantías entre en vigencia solo hasta el sábado 8 de noviembre.

Javier Sarmiento, alcalde (d) de Bucaramanga, se manifestó tras las acusaciones que ha recibido por parte de algunos exfuncionarios de la Alcaldía de Bucaramanga, tras darse el despido de más de 15 funcionarios.

“Me encuentro en la Procuraduría General de la Nación, radicando una solicitud de acompañamiento permanente durante mi mandato como alcalde designado de Bucaramanga. Mi único propósito es garantizarle a todos los bumangueses el manejo transparente de los recursos. De igual manera, es necesario señalar que soy consciente y responsable de las decisiones administrativas, que se han tomado en aras de fijar controles y de fortalecer la transparencia, recordando que la Ley de Garantías entra en vigencia solo hasta el sábado 8 de noviembre; mi trabajo durante estos días se concentrará en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y que Bucaramanga sea más limpia, más ordenada y más segura”, afirmó el mandatario provisional.

Le puede interesar: En medio de la polémica por los despidos en la Alcaldía de Bucaramanga, salen a la luz las diferencias entre Jaime Beltrán y Juvenal Díaz

Contexto

El alcalde designado de Bucaramanga, Javier Augusto Sarmiento Olarte, ha estado durante los últimos días en el centro de la polémica debido a las acusaciones que han realizado en su contra por las destituciones al interior de la Alcaldía de Bucaramanga.

Todo surgió tras la publicación de la administración en la que se solicitaba la renuncia protocolaria de todos los secretarios, subsecretarios y directores de entidades descentralizadas.

El alcalde de Bucaramanga solicitó renuncias protocolarias a su gabinete. El objetivo es claro: evaluar resultados frente al Plan de Desarrollo y tomar decisiones inmediatas para fortalecer la gestión”, indicó la administración.

A pesar de que se conoció que ningún funcionario presentó la carta de renuncia, más de 15 de ellos fueron declarados insubsistentes y por ende fueron separados de sus cargos. Esto generó malestar, y mucho más porque quien firmó las cartas de despido fue el secretario del Interior Reynaldo Rojas, en medio de un viaje del alcalde (d) a Bogotá.

Lea aquí: Novela política en Bucaramanga: Jaime Andrés Beltrán se niega a quedarse sin candidato para las atípicas

Cuestionamientos

Con respecto a la salida de los funcionarios de la administración municipal, se han generado comentarios de inconformidad por parte de los exfuncionarios declarados insubsistentes, y también del exalcalde Jaime Andrés Beltrán, quien calificó lo sucedido como una “masacre laboral”, asegurando además que durante el calendario electoral de las elecciones atípicas no se puede variar la nómina.

Por otro lado, exfuncionarios afectados, como Ana María Vargas y Manuel Parada, han mostrado su inconformidad mediante medios de comunicación y redes sociales, acusando al alcalde designado de actuar de manera ilegítima.