En medio de la polémica por los despidos en la Alcaldía de Bucaramanga, salen a la luz las diferencias entre Jaime Beltrán y Juvenal Díaz
Se ha generado una gran tensión en Bucaramanga y en general en Santander debido a las elecciones atípicas que se deben realizar para elegir un nuevo alcalde en la capital departamental. Además, se ha desatado polémica por las decisiones que se están tomando al interior de la Alcaldía, que actualmente tiene al mando al alcalde designado Javier Sarmiento.
La situación polémica se originó luego de que la Alcaldía de Bucaramanga hiciera pública la solicitud de la carta de renuncia de todo el gabinete, incluyendo secretarios, subsecretarios y directores de entidades descentralizadas.
Tras darse a conocer esto, ningún integrante de la administración municipal presentó su carta de renuncia protocolaria, pero aun así empezaron a ‘volar cabezas’, y hasta la tarde del jueves 6 de noviembre se confirmaron un total de 15 salidas, todas con declaración de insubsistencia.
Lo que más ha generado indignación por parte de los exfuncionarios de la Alcaldía de Bucaramanga.
Le puede interesar: 15 funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga fueron declarados insubsistentes, denuncian arbitrariedad e ilegalidad
La solicitud de las renuncias se habría dado en medio de un viaje del alcalde Sarmiento a Bogotá, y quien realmente firmó los documentos con la confirmación de la declaración de insubsistencia de los funcionarios fue el actual secretario del Interior municipal, el coronel (r) Reynaldo Rojas, quien quedó al mando de la administración municipal durante el viaje del alcalde (e).
Esto fue algo que particularmente generó inconformidad al exalcalde Jaime Andrés Beltrán, quien se refirió al tema mediante un video publicado en sus redes sociales.
“En las últimas horas se ha presentado una masacre laboral en la Alcaldía de Bucaramanga, más de 16 directivos, entre secretarios y subsecretarios, han sido despedidos de manera injusta. Hay una directiva de la Procuraduría, la 005 del 2025, que establece que en el calendario electoral de las elecciones atípicas no se puede variar la nómina”, señaló.
Señalamiento al gobernador de Santander
Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander, según lo ordena la ley, tiene la responsabilidad de nombrar un alcalde encargado y posteriormente elegir un alcalde designado (de la terna entregada por los partidos políticos de Jaime Andrés Beltrán).
Inicialmente, el gobernador nombró a Eduard Sánchez como alcalde encargado y luego eligió a Javier Sarmiento como alcalde designado.
Partiendo de esto, se ha insinuado por parte de Beltrán y de personas que hicieron parte de su equipo de trabajo (como el exsecretario del Interior Gildardo Rayo) que quien realmente estaría tomando las decisiones es Juvenal Díaz.
“¿Qué hay detrás de todo esto? Cuando el alcalde encargado prefiere estar en Bogotá para no firmar y deja al secretario del Interior, que fue puesto por el gobernador. Los intereses políticos no pueden volverse a tomar la ciudad, dejando de lado un trabajo de más de dos años”, agregó el exconcejal y exalcalde de Bucaramanga.
Con respecto a las elecciones atípicas, que se realizarán en aproximadamente un mes, Beltrán cuestionó si realmente las garantías electorales están dadas: “¿Cuáles son las garantías para las próximas elecciones?”, preguntó.