
Así se vivió el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Bucaramanga
Con éxito se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 en Bucaramanga y el departamento de Santander, con una destacada participación de la comunidad. En diversos sectores de la capital santandereana, los ciudadanos respondieron activamente al llamado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, demostrando compromiso con esta iniciativa.
Este ejercicio, que se realiza anualmente, busca fortalecer las capacidades de reacción y las estrategias de respuesta frente a posibles desastres. Organizado por la UNGRD a nivel nacional, el simulacro contó con una amplia participación en todo Santander, enfocándose en preparar a la población para enfrentar situaciones críticas.
Según el balance, más de 400.000 personas participaron en el simulacro en diversos municipios de Santander, reflejando un alto nivel de compromiso con la seguridad y la prevención.
En Bucaramanga participaron 611 entidades y se tuvo un reporte aproximado de 65.000 personas.
“Fue un ejercicio muy importante, donde pudimos poner a prueba nuestras capacidades de respuesta, la articulación de las entidades operativas y de socorro que conforman la Gestión del Riesgo”, expresó el alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez.
La actividad se desarrolló a las 9:00 de la mañana del miércoles 22 de octubre de 2025 en la Ciudad Bonita. En Bucaramanga y el departamento, el simulacro se centró en la simulación de un sismo, dado que los movimientos telúricos son el tipo de emergencia más probable en la región, según las autoridades. Esto se debe a la actividad sísmica recurrente en Santander, especialmente en el municipio de Los Santos, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital, que suele ser el epicentro de los temblores.
Le puede interesar: Sin acuerdo: Comunidades en Santander mantienen protestas por el mal estado de las vías
Santander
“Santander participó activamente del simulacro nacional de respuesta emergencias con los 87 municipios, más de 800 entidades públicas, 1000 entidades privadas, 300 asociaciones comunales y comunitarias. Hubo masiva participación de los organismos de socorro, bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército Nacional, Policía Nacional”, informó Pedro Conde Amorocho, coordinador de la Sala de Crisis de Gestión del Riesgo de Santander.
#Video | Así se desarrolló el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en el centro de Bucaramanga. pic.twitter.com/rBqKaQlBHv
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 22, 2025
Según relató el alcalde Sánchez, en las instalaciones de la administración municipal de la capital santandereana se desarrolló una simulación de incendio, con un reporte positivo y amplia participación.
En otras zonas del departamento el simulacro se enfocó en la atención a deslizamientos, caída de piedras y desbordamientos.
La UNGRD recomendó que cada región adaptara el ejercicio a los riesgos más probables, considerando su historial de eventos.
Al sonar las alarmas en edificios, instituciones y espacios participantes, las personas iniciaron la evacuación, siguiendo las indicaciones de los brigadistas o líderes designados para estos casos.
Como medida de seguridad, se utilizaron exclusivamente las escaleras, ya que los ascensores no son aptos durante emergencias.
Lea aquí: Por causa de las fuertes lluvias hay cierre total en la vía Suaita - Vado Real
#SimulacroNacional | Voces de personas que participaron del Simulacro Nacional en Bucaramanga. pic.twitter.com/C0tQKbdToG
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 22, 2025
#Video | El alcalde encargado de Bucaramanga entregó balance de la actividad del Simulacro Nacional en la capital santandereana. pic.twitter.com/omKkjsk5Fo
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) October 22, 2025