
Tenga en cuenta las recomendaciones para el Simulacro Nacional de Emergencias, que se aplica hoy en Bucaramanga y Santander
Bucaramanga, como en años anteriores, también participará, con puntos estratégicos de encuentro, y con participación masiva de instituciones educativas, empresas, entidades gubernamentales, Juntas de Acción Comunal, conjuntos residenciales, hoteles y establecimientos de comercio, entre otros.
La jornada del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias está programada para iniciar a partir de las 9:00 a.m. en la capital santandereana.
“Es muy importante que todas las empresas y las familias participen de este simulacro”, destacó una integrante de la Cruz Roja Colombiana, seccional Santander.
Le puede interesar: El COVID-19 continúa activo en Bucaramanga: se advierte que los casos van en aumento
Recomendaciones
Las autoridades y entidades que participarán en esta jornada del Simulacro Nacional entregaron algunas recomendaciones importantes para aquellas personas que participarán de la jornada.
La Defensa Civil recomienda a los santandereanos tener en cuenta algunos aspectos importantes, como actualizar el directorio telefónico, las rutas de evacuación, los planes familiares de emergencia y los puntos de encuentro, para garantizar el orden y un correcto desarrollo del simulacro, con el objetivo de que si en algún momento ocurre una emergencia real, los ciudadanos cuenten con las herramientas y capacidades para actuar de la mejor manera posible, resguardando la integridad de las personas.
Además, es importante mantener la calma y seguir todas las indicaciones de los brigadistas y del personal encargado de la evacuación, pues son personas capacitadas y preparadas para actuar en casos de emergencia.
Simulacro Nacional
32 departamentos y 1.054 municipios de Colombia participarán en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La jornada será este miércoles 22 de octubre de 2025, a partir de las 9:00 a.m. (aunque el horario puede variar dependiendo de cada ciudad o departamento), y será una jornada especial en la que miles de personas en todo el país podrán poner a prueba las capacidades de respuesta ante hipotéticas emergencias.
Como novedad para esta versión del Simulacro, el director de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, estará evaluando en tiempo real el ejercicio que se realiza a nivel nacional, desde la Hidroeléctrica Ituango, en el departamento de Antioquia.
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Colombia se realiza desde 2011, por lo que la edición de 2025 será la decimocuarta versión.
La iniciativa cuenta con la coordinación de la UNGRD, que busca fomentar la preparación de los colombianos ante desastres naturales y emergencias en el país.