Empresarios del Sena
Empresarios del Sena
Sena
19 Sep 2025 07:42 AM

El Sena impulsa el Fondo Emprender con más de $249.000 millones de pesos

Diana
Cabrera
Según el Sena estos recursos serán invertidos durante este año 2025. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de octubre.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de 18 convocatorias del Fondo Emprender, proyecto que tendrá una inversión total de $249.500 millones, de los cuales el 70% está destinado a asociaciones campesinas, cooperativas y organizaciones de economía popular.

La entidad señaló que de esta forma se está reafirmando la fuerza de la unión como motor de transformación social y económica en Colombia.

“Este rediseño del Fondo Emprender se enmarca en la Ley del Campesinado (Ley 2466 de 2025) y en el Plan Nacional de Desarrollo, destacando la asociatividad como herramienta clave para alcanzar justicia social, paz total y desarrollo sostenible”, indicó  Elsa Bohórquez, directora (E) de Empleo y Trabajo del Sena.

“Sabemos que la unión multiplica el impacto. Por eso, esperamos financiar más de 2.000 proyectos y generar alrededor de 10.000 empleos y autoempleos, confirmando que la fuerza colectiva es la vía para transformar comunidades y territorios”, afirmó.

Lea más: “No es destitución ni sanción por corrupción” Jaime Andrés Beltrán tras fallo del Consejo de Estado

Según el Sena estos son los montos históricos para proyectos colectivos

Las asociaciones podrán acceder a apoyos que varían según el número de integrantes y empleos generados:

Desde $569 millones hasta más de $1.565 millones para proyectos colectivos de campesinos y cooperativas de economía popular.

Entre $284 millones y $711 millones para asociaciones de aprendices, egresados del Sena y otras formas organizativas.

Le puede interesar: Invías presentó avances de la recuperación del puente Listará, en la vía Curos - Málaga

Este esfuerzo busca potenciar la capacidad de las organizaciones para generar empleo digno y desarrollo territorial.

Entre las convocatorias se destacan:

Economía Campesina: $60.000 millones.

Mujeres: $28.000 millones.

Jóvenes: $25.000 millones.

Municipios PDET y PNIS: $32.000 millones.

Indígenas y población NARP: $10.000 millones.

Además de convocatorias para víctimas, personas con discapacidad, cuidadores, sectores culturales, digitales, ecoturismo, pesca artesanal y negocios verdes, consolidando un enfoque incluyente y territorial.

“El Sena invita a todas las asociaciones, cooperativas y organizaciones solidarias del país a participar en estas convocatorias históricas. Cada proyecto colectivo es una oportunidad para multiplicar el impacto social y económico, y para construir juntos un país más justo e incluyente”, puntualizó.