Stand de panadería
Stand de panadería
RCN Radio - David Rincón
12 Nov 2025 01:13 PM

SENA promueve la panadería artesanal con masa madre en más de 4.200 panaderías de Colombia

Diana
Cabrera
La meta, según el SENA, es llegar a 7.000 panaderías en todo el país.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) impulsa una estrategia para fortalecer la tradición panadera del país, promoviendo la producción artesanal y saludable del pan a base de masa madre, una técnica ancestral que hoy representa innovación, sostenibilidad y bienestar.

A través de la Escuela Nacional de Panadería, más de 4.200 panaderías rurales y urbanas han adoptado esta práctica, elaborando pan libre de aditivos y con mejores beneficios nutricionales, impactando positivamente la salud intestinal de los consumidores.
“La meta es llegar a 7.000 panaderías en todo el país antes de finalizar el 2025”, afirmó Jorge Eduardo Londoño, director del SENA.

El programa se desarrolla en las 32 regionales y 58 centros de formación, con el apoyo de 203 extensionistas que brindan acompañamiento técnico, capacitación y transferencia de conocimiento a emprendedores, pequeños empresarios y comunidades rurales.

Le puede interesar: Denuncian asignación arbitraria de combustible en zonas de frontera por parte del MinMinas

“Estamos recuperando la esencia del pan artesanal, pero con una mirada moderna e innovadora. La masa madre mejora la calidad del producto, impulsa la economía local y fortalece la identidad gastronómica colombiana”, destacó Londoño.

La iniciativa, con una inversión de 5.500 millones de pesos, busca posicionar a Colombia como referente latinoamericano en panificación artesanal, generando emprendimiento y bienestar comunitario.

Regiones con mayor participación

  • Bogotá D.C.: 883 panaderías

  • Cundinamarca: 392

  • Quindío: 338

  • Valle del Cauca: 263

  • Cauca: 171

  • Atlántico: 168

“Estas cifras reflejan el compromiso del SENA con la formación técnica, la innovación productiva y las economías sostenibles”, subrayó su director.

Además, muchos pequeños empresarios han logrado modernizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad, respondiendo a la demanda de alimentos naturales y saludables.
“La estrategia del SENA va más allá de lo técnico: impulsa la formación humana y comunitaria, convirtiendo a los panaderos rurales y urbanos en agentes de cambio y la panadería artesanal en fuente de autoempleo, inclusión y desarrollo local”, concluyó Londoño.

Lea aquí: Senador santandereano radicó un proyecto de ley para regular y combatir las fotomultas en Colombia