
Luego que el gobierno nacional, en cabeza del mismo presidente Gustavo Petro anunciara la construcción de una sede del Sena en el municipio de Ocaña, con una inversión superior a los 35 mil millones de pesos, el proyecto está en riegos, por la no aprobación del proceso de enajenación del terreno, por parte del concejo municipal.
Tras varios meses de trabajo articulado entre las autoridades locales y el gobierno nacional, para definir la construcción de la sede en el municipio, que beneficiará a más de 25 mil jóvenes en la zona, un grupo de concejales tiene en jaque la construcción de la estructura.
Según la coalición del concejo que definió archivar el proyecto, la falta de detalles, de información y las múltiples modificaciones al mismo, obligaron a tomar esta decisión, fuertemente cuestionada por un grupo de concejales.
El Concejal Evelio Rangel calificó como mentirosos a los miembros de la coalición mayoritaria que no aprobaron de manera directa el proyecto de acuerdo para la enajenación del lote y calificó de triste la decisión del grupo de concejales.
"Muy triste lo que acaba de pasar en el concejo municipal, donde los ponentes del proyecto, solicitan archivar el mismo y dejarlo en estudio, con el pretexto que se modificó muchas veces; se hacen llamar que son hijos de Ocaña que defienden la educación y no lo son, solo había que botar por el proyecto y ya era una realidad"; manifestó el concejal.
Esta situación ha generado múltiples reacciones entre la ciudadanía, quienes esperan que haya un acuerdo y se reactive la revisión, estudio y aprobación del mismo.
Sin embargo, la gran preocupación radica en los tiempos, que no alcanzarían para que la administración municipal, presente nuevamente el mismo ante la corporación pública, lo cual pondría en riesgo la construcción de la sede del Sena, que por años han sido una de las necesidades de la población.
"Lo que preocupa acá es que no hay más tiempo para que el alcalde presente el proyecto nuevamente al Concejo, por lo que se estaría perdiendo más de 35.000 millones de pesos que pretendía invertir el gobierno nacional en la construcción del Sena"; indicó una fuente a la FM.
De acuerdo con expertos, una vez el acuerdo quede en firme se deben cumplir con una serie de acciones, antes del siete de noviembre que es la fecha límite para la firma del convenio.
Los cuales son:
Elaboración de la minuta (1 día) 14 de octubre, solicitud de Reparto Notarial (3 días hábiles) 17 de octubre, revisión y escrituración (3 días) del 18 al 21 de octubre, firmas de la escritura Ocaña - Bogotá del 22 al 25 de octubre, pago de impuestos de registro (1 día) 27 de octubre, ingreso a la ORIP de Ocaña del 27 al 28 de octubre, calificación en la ORIP (5 días hábiles) hasta el 6 de Noviembre.
Los concejales del municipio de Ocaña Deivi Arias, Yurima Sánchez, Carlos Rueda, Luis Alfonso el 'Polaco' Díaz, Yeiny Ortíz, Tania Gaona y Dayron Rangel, fueron los que tomaron la decisión en coalición de dejar en estudio el proyecto.