Consejero político del partido Comunes y abogado Gustavo Quintero
Consejero político del partido Comunes y abogado Gustavo Quintero
Cortesía del abogado Gustavo Quintero
6 Oct 2025 08:26 AM

"Fue un intento de secuestro, y un acto que no contribuye a la paz'": Consejero político del partido Comunes

Elibardo
León Estévez
El abogado Gustavo Quintero, fue víctima de un retén ilegal del ELN, quienes pretendían secuestrarlo. 

En la vía que comunica la provincia de Ocaña con el municipio de Aguachica, en el departamento del César, el pasado fin de semana, fue interceptado por miembros del ELN, el consejero político del partido Comunes y abogado Gustavo Quintero, situación que ha generado preocupación en la región. 

Esto teniendo en cuenta que, tanto el vehículo, como el armamento de su esquema de seguridad y las pertenencias personales de los ocupantes, fueron hurtados, mientras eran amenazados por los miembros del ELN, que interceptaron el vehículo en el sector conocido como Sanín Villa, en la frontera entre Norte de Santander y el departamento del Cesar. 

Para el líder político, este fue un intento de secuestro por parte de este actor armado, que sigue generando afectaciones en materia de seguridad al hoy partido político de la extinta guerrilla de las FARC en el departamento. 

"Me preocupa mucho como se dio este operativo en mi contra, pues, se veía que había un trabajo previo donde habían investigado bien a mi persona, al vehículo, me tiene todo esto muy alarmado y lo catalogo, además de una amenaza, un intento de secuestro y una forma de perturbar el proceso político del partido Comunes y la implementación del proceso de paz"; expresó el consejero político del partido Comunes en Norte de Santander. 

Sumado a que, este es un hecho, que en nada contribuye a la generación de paz, en medio de la compleja situación humanitaria y de orden público en el Catatumbo. 

"Este es un muy mal mensaje, son actos que no contribuyen en nada a la construcción de paz, en la que también inmiscuye a la comunidad civil, situación que es complicada; esto ya genera una alarma, no solo por mi caso, sino por todo el liderazgo social y político en el departamento, pues es una muestra que no hay garantías para ejercer estas labores". 

Quintero ha señalado que no había recibido amenazas previas a este hecho que se presentó durante el fin de semana; sin embargo, asegura que son constantes las amenazas y presiones que ejercen actores armados, sobre el ejercicio político y de defensa de los derechos humanos en la región. 

Por otro lado, el partido Comunes en el departamento, a través de un comunicado, ha rechazado este hecho, el cual es catalogado como una grave violación a las garantías plenas de seguridad de quienes defienden la implementación del acuerdo final de paz. 

Además, han solicitado a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Misión de verificación de la ONU y la misión de apoyo al proceso de paz de la MAPP-OEA, para que sigan acompañando el caso y se realice el seguimiento necesario.

Fuente
Sistema Integrado de Información