En el Día Internacional contra el acoso escolar se hace un llamado global por aulas seguras y libres de violencia
La UNESCO conmemora hoy, 6 de noviembre, el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, con el objetivo de visibilizar un problema que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo. La fecha busca llamar la atención sobre las consecuencias que este tipo de conductas tiene en la salud mental, el desarrollo emocional y el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes. Según datos del organismo internacional, uno de cada tres estudiantes ha sufrido algún tipo de acoso escolar, lo que refleja la magnitud de una problemática presente en distintos contextos educativos.
El propósito de esta conmemoración es promover entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, en los que los estudiantes puedan aprender y desarrollarse plenamente. La iniciativa subraya la responsabilidad compartida de gobiernos, instituciones educativas, familias y comunidades para erradicar el acoso en todas sus formas, tanto en los espacios físicos como en los digitales. El llamado de la UNESCO se centra en la prevención y en la creación de una cultura de respeto y empatía que permita detener el maltrato antes de que se convierta en una situación sostenida o de riesgo.
Le puede interesar: Balance de la rendición de cuentas de la Gobernación de Santander: la administración de Juvenal Díaz completa 2 años
El acoso escolar y el ciberacoso son considerados por la UNESCO como amenazas graves para el bienestar de la niñez y la juventud, ya que pueden tener efectos duraderos en la autoestima, la salud mental y el desempeño académico. La organización resalta que este tipo de violencia no solo ocurre en las aulas, sino también a través de redes sociales, plataformas digitales y otros espacios virtuales, donde los ataques pueden ser constantes y difíciles de detectar por parte de los adultos.
La conmemoración de este día busca reforzar el papel de los docentes y de las instituciones educativas en la identificación y atención temprana de los casos, promoviendo mecanismos de apoyo y acompañamiento a las víctimas. Asimismo, se resalta la importancia de involucrar a los estudiantes como parte activa en la construcción de ambientes respetuosos, donde se valore la diversidad y se rechace cualquier forma de agresión o exclusión.
La UNESCO hace un llamado global a unir esfuerzos para erradicar el acoso escolar y el ciberacoso, recordando que la educación no puede desarrollarse plenamente en contextos donde exista miedo o discriminación. La organización insiste en que la seguridad y el bienestar de los estudiantes son condiciones esenciales para garantizar su derecho a aprender y para construir sociedades más pacíficas y equitativas.