Balance de la rendición de cuentas de la Gobernación de Santander: la administración de Juvenal Díaz completa 2 años
En un evento desarrollado en el Teatro Santander, ubicado en el corazón de la capital santandereana, el gobernador Juvenal Díaz Mateus, junto a su equipo de trabajo, presentó la rendición de cuentas correspondiente a 2025, marcando el cierre de los primeros 2 años de su administración, iniciada el 1 de enero de 2024.
El mandatario, oriundo de La Paz, detalló los progresos del Plan de Desarrollo “Es tiempo de Santander” ante un auditorio que congregó a funcionarios y ciudadanos (que podían asistir mediante un registro previo).
La exposición abarcó los avances en los 17 sectores de la gestión pública, estructurados en torno a tres ejes fundamentales: seguridad multidimensional, prosperidad y sostenibilidad.
Se resaltó la reactivación de iniciativas que estaban paralizadas desde administraciones departamentales anteriores, así como inversiones importantes en infraestructura, salud y educación.
Dos áreas resaltaron como pilares del balance: las vías y la educación.
“Realizamos nuestra Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, un espacio para contarle a los santandereanos todo lo que hemos logrado juntos: los avances en cada secretaría, las gestiones que abren nuevas oportunidades y los proyectos estratégicos que están transformando nuestro territorio. Seguimos trabajando con decisión para que Santander sea un departamento más seguro, más próspero y más sostenible”, expresó el mandatario santandereano mediante sus redes sociales.
Le puede interesar: Gobierno Nacional destinará $50 mil millones para atender emergencia en la Transversal del Carare, Santander sigue fuera del Conpes
Vías
En infraestructura vial, la administración logró captar más de 12 billones de pesos en proyectos conjuntos con la Nación.
Entre ellos figuran la vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, con 2,9 billones de pesos; Curos – Málaga, por 320 mil millones; la Vía Yuma, con 409 mil millones; y la Ruta de los Comuneros, valorada en 2,4 billones.
Adicionalmente, se impulsaron obras en municipios como Barichara, Zapatoca, San Gil y Jesús María, superando los 450 mil millones de pesos, lo que ha favorecido la generación de empleo en las provincias, además de abordar una de las principales debilidades históricas del departamento, pues se ha afirmado que Santander cuenta con algunas de las peores vías del país.
Lea aquí: Santander se une a la celebración de los 134 años de la Policía Nacional de Colombia
Educación
En el ámbito educativo, las inversiones superaron los 1,2 billones de pesos, reflejadas en logros como la conexión de 287 sedes rurales a internet y una cobertura docente del 99,5%.
Santander escaló al segundo puesto nacional en las pruebas Saber Pro y TYT, con estudiantes destacados en los primeros lugares del ICFES durante 2024 y 2025, y Floridablanca como el municipio líder en resultados a nivel departamental, destacando también a nivel nacional.
El programa insignia, “It’s time for education”, que promueve el bilingüismo mediante inmersiones internacionales, con clases, recorridos y talleres en el exterior, destaca como uno de los principales logros de la administración.
Entre 2024 y 2025, 133 niños de colegios públicos del departamento han vivido esa experiencia: en 2024 viajaron a Inglaterra; en 2025, decenas de jóvenes están en Canadá, viviendo una experiencia que fortalece su formación y crecimiento integral.
Esta iniciativa ha sido destacada por su impacto educativo y social, ya que además de premiar a los estudiantes más destacados, fortalece su desarrollo personal y académico, con el compromiso de replicar lo aprendido en sus municipios y comunidades al regresar.