
Fenalco acusa al Gobierno Nacional de ignorar al Congreso con propuesta de nueva consulta popular
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional de radicar una nueva consulta popular, asegurando que esta iniciativa representa un desconocimiento de la institucionalidad del país y una afrenta al Congreso de la República.
Cabal afirmó que el Ejecutivo está: “haciéndole conejo otra vez a los colombianos, al impulsar una consulta mientras las reformas que busca someter al voto ciudadano aún se encuentran en trámite legislativo. Esto constituye un claro desconocimiento de la separación y equilibrio de poderes y de las reglas básicas del orden democrático”.
El dirigente gremial señaló que la presentación de esta consulta en paralelo al curso normal del debate legislativo “evidencia un desprecio preocupante por los canales institucionales”. En su opinión, la estrategia del Gobierno no fortalece la participación ciudadana, sino que busca “imponer una narrativa confrontacional que sustituya el debate en el Congreso por el caos y la agitación en las calles”.
Cabal advirtió que permitir que prospere esta nueva consulta sería “validar la idea de que las instituciones ya no importan, que el Congreso es prescindible y que el debate informado puede ser reemplazado por imposiciones del Gobierno de turno y la generación de caos en la calle”.
Lea también: Recomendaciones para evitar fraudes financieros con billeteras virtuales
También hizo referencia a lo que calificó como una “agresiva arremetida” del Gobierno contra los senadores de la Comisión IV del Senado, quienes habían mostrado disposición para avanzar en la reforma laboral, y contra gremios económicos, incluidos aquellos que han estado dispuestos a concertar.
En su análisis, esta conducta hace parte de “una estrategia de confrontación permanente, polarización social e imposición de su agenda por fuera de los canales legales y constitucionales”, con la aparente intención de “querer una consulta a toda costa para que con esos millonarios recursos pueda iniciar su campaña de cara al 2026”.