Gremios y Concejo de Cúcuta Analiza Nuevo Estatuto Tributario
Gremios y Concejo de Cúcuta Analiza Nuevo Estatuto Tributario
Foto de Cámara de Comercio
8 Jul 2025 08:54 AM

En el Concejo Municipal de Cúcuta se analizó el nuevo Estatuto Tributario

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Gremios económicos consideran que se deben realizar algunos ajustes.

En una sesión convocada por el Concejo Municipal, la secretaría de hacienda de Cúcuta presentó ante los gremios económicos de la ciudad los avances en la construcción del nuevo Estatuto Tributario Municipal. Se trata del Proyecto de Acuerdo 031 de 2025, una normativa clave para modernizar, reorganizar y actualizar el sistema de tributos locales.

María Eugenia Navarro, secretaria de Hacienda del municipio, dijo que el nuevo estatuto no contempla aumentos en las tarifas actuales, sino que responde a la necesidad de actualizar la norma, suprimir disposiciones en desuso y fortalecer los procedimientos tributarios que garanticen mayor eficiencia en el recaudo.

“El propósito es contar con un instrumento normativo moderno, ajustado a la realidad jurídica y económica actual, que permita a la administración municipal cumplir con su labor de recaudo y consolidar los recursos necesarios para el desarrollo de la ciudad”, señaló la funcionaria durante su intervención.

 

Así mismo, dijo que la actualización se enfoca principalmente en los dos tributos más representativos: El impuesto de industria y comercio y el impuesto predial unificado, agregó que este proyecto fue previamente entregado a los gremios para su análisis, y actualmente se encuentra en proceso de recepción de observaciones, las cuales serán analizadas por el Concejo Municipal.

Según la secretaria de hacienda de Cúcuta, se tendrán en cuenta las observaciones que se realicen, siempre y cuando se cumplan con los criterios legales y técnicos y aquellas que no puedan ser incorporadas recibirán respuesta debidamente sustentada. 

Gladys Navarro directora de Fenalco en Norte de Santander dijo a la FM de RCN Radio "se viene realizado un trabajo serio con el Nuevo Estatuto Tributario, es importante que se tenga en cuenta en este análisis a los diversos gremios de producción en lo que se debe ajustar

Agrego la líder gremial,  se debe realizar claridad en el estatuto, frente a la equidad en cuanto al comercio de los negocios al por mayor, estos  tienen una carga muchos más grande frente al comercio al por menor .

 "Al  por mayor , un ejemplo concreto si hablamos de alimentos y construcción, la rentabilidad es muy baja, entre el 8 y 10%,  a ponerle una carga impositiva al sector de la construcción con una tasa que aumente al 43.75%  desmotiva a este sector que esta pasando por una etapa  no muy buena, es importante que se responda a las necesidades reales de los diversos gremios en Cúcuta", dijo Gladys Navarro.

Es importante que tengan en cuenta a los representantes de diversos sectores de Cúcuta, la Cámara de Comercio representa aproximadamente a 33 mil comerciantes, dijo Sergio Castillo presidente ejecutivo de esta entidad.

"Hemos presentado varias propuestas, frente al impuesto de Industria y Comercio, realizando un llamado, frente al sector de prendas de vestir y gremio de calzado y del cuero, la unificación tributaria, revisión legal al acuerdo Distrital de Bogotá, concurrencia a actividades, descuentos a los empresarios de impuesto predial".

 Se espera que el nuevo Estatuto Tributario entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2026, brindando al municipio una herramienta eficaz y estructurada para garantizar una gestión fiscal sostenible, participativa y acorde con las necesidades del territorio, puntualizó la secretaria de hacienda de Cúcuta, María Eugenia Navarro.

Fuente
Sistema Integrado de Información