Programa de CampeSena
Programa de CampeSena
Foto de Archivo
9 Jul 2025 12:18 PM

Comunidad denuncia irregularidades con el Programa de CampeSena en zona rural de Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Desde agosto del 2024 se registran daños en la maquinaria pesada y déficit para la compra de combustible.

El programa de CampeSena  va dirigido a la población campesina en Colombia, el objetivo es fortalecer su economía, facilitar el acceso a programas y servicios del SENA, pero en la actualidad se vienen registrando serios problemas en zona rural de Cúcuta.

Dimas Armando Orellanos Lizcano del corregimiento Campo Hermoso vereda Brisas del Oriente en zona rural de Cúcuta dijo a RCN Radio "nosotros empezamos a estudiar en el mes de agosto del año pasado, 36 personas que vivimos en esta zona, en donde buscamos aprender a manejar maquinaria pesada, pero hemos enfrentado varios problemas y hoy solamente seguimos estudiando 22".

Le puede interesar: Piden tomar medidas ante impacto económico por impuesto a remesas que llegan a Cúcuta desde EE. UU. 

Según el señor Dimas, inicialmente recibieron la teoría pertinente, pero cuando empezaron las practicas surgieron los problemas, no había combustible y el profesor decía que se requería dinero para la compra de este producto, al principio los estudiantes así lo hicieron, pero este problema se convirtió en una constante.

"Ante nuestras quejas, el coordinador del Programa dijo que no debíamos poner ni un solo peso, porque el SENA cubría todos los gastos para el ACPM y los arreglos pertinentes", dijo el señor Dimas.

Lea aquí: MinSalud abonará 20mil millones de pesos al Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta por atención a migrantes

Posteriormente el profesor Pedro Castro les dicta la clase y dijo que se debían llevar el ACPM porque no había contrato para avanzar, allí les tocó poner aproximadamente 500 mil pesos con el objetivo de trasladar la Cama Baja y también pagar para movilizar un simulador, igualmente para trasladar un minicargador, mientras que la máquina retroexcavadora esta dañada y no tiene seguro es decir no se puede movilizar.

"Ante estas irregularidades, decidimos solicitar a través de un derecho de petición a las directivas del SENA en Bogotá con el objetivo de encontrar una respuesta,  y así fue a los 15 días respondieron y nos enviaron las constancias del desembolso de los recursos, finalizando diciembre del año pasado enviaron 43 millones de pesos y este año desembolsaron 77 millones de pesos para ACPM y mantenimiento, realizamos un llamado al director nacional del Sena que está pasado así cómo van las cosas, no nos van a a certificar", dijo el señor Dimas.

Agregó, que requieren de una respuesta de las autoridades competentes, qué va a pasar, se necesita de una respuesta oportuna, porque ellos buscan mejorar la calidad de vida a través de la capacitación, el acceso a la formación técnica y tecnológica, la creación y fortalecimiento de negocios, y el acompañamiento en proyectos de innovación. 

Entre tanto las directivas del SENA manifiestan que se encuentran en proceso de la solución de esta problemática, según los funcionarios en 15 días posiblemente estarían ya trabajando de manera normal.