Pozo Sirius-2 de Ecopetrol y Petrobras
Pozo Sirius-2 de Ecopetrol y Petrobras
Ecopetrol
13 Mar 2025 04:41 PM

Las licencias ambientales para combatir el déficit de gas en Colombia estarían listas en 2026

María Fernanda
Tarazona Martínez
Colombia busca desarrollar un plan energético en los próximos años.

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, anunció que las licencias ambientales para el proyecto gasífero Tayrona estarán listas para 2026, lo que permitirá avanzar significativamente en el desarrollo del ambicioso plan energético en el Mar Caribe. Este anuncio marca un avance clave en el proyecto liderado por Ecopetrol y Petrobras, que busca garantizar la autosuficiencia energética de Colombia mediante la extracción de gas natural en el Bloque Tayrona.

En su declaración, Velandia destacó que la obtención de las licencias ambientales es un paso fundamental para el futuro del proyecto. “Esperamos tener las licencias ambientales listas para 2026, lo cual permitirá avanzar en la construcción del gasoducto”, afirmó, subrayando que este proceso cumplirá con todos los requisitos técnicos y legales establecidos para asegurar una implementación responsable y sostenible.

Le puede interesar: El mundo laboral está centrado en encontrar talento en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

El proyecto gasífero Tayrona, que incluye los pozos previamente conocidos como Uchuva-1 y Uchuva-2, ahora denominados Sirius, tiene como objetivo aprovechar los recursos de gas natural del Mar Caribe para reducir la dependencia de las importaciones y estabilizar los precios del mercado interno, beneficiando tanto a las industrias como a los hogares colombianos. A pesar de los retos ambientales y sociales que ha enfrentado el Bloque Tayrona, Velandia aseguró que el cronograma del proyecto sigue adelante sin comprometer los estándares de sostenibilidad. “La meta es comenzar la producción hacia finales de 2028 o principios de 2029”, añadió.

Este avance se considera un paso fundamental hacia la realización del proyecto, que es clave para la seguridad energética del país. Velandia destacó que la viabilidad de Tayrona contribuirá a la estabilidad energética nacional, que es uno de los objetivos más importantes para el gobierno y las empresas involucradas.

Lea aquí: Buscan aprobar proyecto de licencia remunerada por luto para dueños de perros y gatos en el Congreso

El proyecto, que promete posicionarse como un referente en la industria gasífera, también ha adoptado un nuevo enfoque al cambiar el nombre de los pozos a Sirius, simbolizando la innovación y el potencial estratégico del plan. Con las licencias ambientales a la vista y el compromiso de los actores clave, el Proyecto Gasífero Tayrona sigue avanzando hacia su objetivo de garantizar una fuente estable de gas natural para Colombia en el futuro.