Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética
Leonardo Granados, secretario de Ambiente y Transición Energética
Alcaldía de Barrancabermeja
5 Ago 2025 12:11 PM

Secretario de Ambiente de Barrancabermeja denuncia amenazas por parte de un grupo armado

Juan David
Quijano Castillo
Las amenazas se habrían dado tras haber realizado una sanción en contra de Ecopetrol.

Desde la administración municipal de Barrancabermeja se realiza una importante denuncia, y se trata de una serie de amenazas que estaría recibiendo un funcionario público.

La situación de inseguridad que se vive en el puerto petrolero santandereano es crítica, de hecho, tanto la Gobernación de Santander como la Alcaldía de Barrancabermeja ha solicitado apoyo al Gobierno Nacional para reforzar la seguridad en la ciudad y a pesar de que han llegado refuerzos policiales y militares, la presencia de los grupos armados al margen de la ley y de diferentes grupos delincuenciales pone en riesgo la integridad de la ciudadanía en general, así como de los funcionarios públicos.

El secretario distrital de Ambiente y Transición Energética, Rafael Leonardo Granados Cardenas, estaría siendo víctima de amenazas de muerte por parte de un grupo armado que tiene presencia en esta zona del Magdalena Medio santandereano. Esta situación genera preocupación tanto en el funcionario como en su familia, y en general, en la ciudadanía barranqueña, ante el asecho de los grupos guerrilleros en la ciudad.

Le puede interesar: El Hospital Universitario de Santander opera con sobreocupación del 150% en urgencias

“En el ejercicio de control, por unas denuncias presentadas por los pescadores de la Ciénaga del Llanito y la comunidad en general afectada por una grave contaminación que ha generado la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) desde hace mucho tiempo y que empezaron unas intervenciones para bioremediar esas hectáreas, los pescadores se han quejado por la muerte de manatíes, porque salen hidrocarburos a la ciénaga, porque les afecta la pesca, y decidimos como Secretaría realizar las labores de la unidad de acción inmediata, fuimos a verificar con el Ejército, la Policía y la Secretaría de Medio Ambiente, y observamos que efectivamente están sedimentando humedales… Todos los tratamientos que sacan de esos lodos contaminados y luego los tratan y supuestamente ya están limpios, los mezclan con cal y los terminan depositando dentro de los humedales y pues eso viola el plan de conservación del manatí antillano…”, aseguró el secretario Granados Cardenas, quien además señaló que encontraron otro tipo de irregularidades.

Tras realizar la visita y evidenciar los hechos irregulares, las autoridades ambientales, en compañía con la Fuerza Pública, procedieron a solicitar los permisos ambientales correspondientes, y tras la negativa de dichos permisos se determinó imponer una medida preventiva para proteger a los manatíes antillanos, que son una especie en vía de extinción que se estaría viendo afectada por la incorrecta ejecución por parte del personal de Ecopetrol.

Según relató el secretario de Ambiente de Barrancabermeja para RCN Radio, tras tomar esta determinación recibió amenazas directamente de la guerrilla de las FARC, argumentando que con esta decisión se afecta a una gran cantidad de personas que pierden su trabajo.

“Empezaron a amenazar a mi familia, este es un tema delicado, ya ni siquiera podemos ejercer el control ambiental como funcionario público, que además nunca se había hecho en la Secretaría de Medio Ambiente, es primera vez que se ejerce un control ambiental estructurado, basado en los principios de prevención ambiental”, añadió el funcionario.

Ahora se espera que se tomen las acciones correspondientes por parte de las autoridades competentes para garantizar la seguridad del secretario y de su familia.

Lea aquí: Arrancará obra que busca mejorar la movilidad del área metropolitana de Bucaramanga

Fuente
Alerta Santanderes