
Ecopetrol lanza convocatoria para comercializar energía en medio de críticas
Una convocatoria publicada el 31 de julio por Ecopetrol ha generado inquietudes en el sector energético. El proceso busca adjudicar a nuevos operadores parte del servicio de comercialización de energía destinado a cubrir el portafolio de demanda no regulada del Grupo Ecopetrol. La medida se da mientras sigue vigente un contrato con Gecelca, empresa pública que ha estado a cargo de este servicio durante los últimos años.
El proceso, liderado por el vicepresidente ejecutivo de transición energética, Bayron Triana, ha despertado preguntas entre distintos actores del sector, especialmente por la posibilidad de que el contrato pase a manos de operadores privados. Hasta el momento, Triana no ha hecho pronunciamientos públicos sobre el tema.
Uno de los principales cuestionamientos gira en torno a por qué se considera entregar este negocio a privados cuando aún rige un acuerdo a diez años con Gecelca. La licitación contempla dividir la demanda no regulada en tres segmentos, cada uno dirigido a operadores con capacidad técnica y financiera específica.
Le puede interesar: Los buses convencionales de Bucaramanga movilizan más pasajeros que Metrolínea en su “auge”
A continuación, el texto completo de la convocatoria:
“Ecopetrol S.A. está interesado en recibir manifestación de interés para prestar el Servicio de Comercialización de energía para atender parte del portafolio de la demanda no regulada del Grupo Ecopetrol, en este sentido y con el fin de promover la competencia y contar con la mayor participación de agentes, Ecopetrol distribuirá parte de su demanda no regulada en tres (3) segmentos para atender las fronteras comerciales, así:
• Segmento 1: atención de demanda mensual ~105GWh.
• Segmento 2: atención de demanda mensual ~45GWh.
• Segmento 3: atención de demanda mensual ~20GWh.
No obstante, Ecopetrol, en virtud de las ofertas que reciba, se reserva el derecho de asignar o distribuir las fronteras y demanda de la manera que considere más costo eficiente para su portafolio.
Lea aquí: Atentado con granada de fragmentación hacia un establecimiento en Floridablanca, Santander
Cada uno de los segmentos estará dirigido a la participación de agentes con las siguientes características específicas:
• Segmento 1: agentes que cuenten con una Capacidad de Respaldo de Operaciones en el Mercado de compra (CROM) mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, mayor o igual a 210 GWh-mes.
• Segmento 2: agentes que cuenten con un CROM de compra mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, entre 90 y 209 GWh-mes.
• Segmento 3: agentes que cuenten con un CROM mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, entre 40 y 89 GWh-mes.”
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de agosto, y el resultado será divulgado el 8 de septiembre. Hasta ahora no se ha conocido una posición oficial del Gobierno nacional sobre el proceso ni si cuenta con el aval del Ejecutivo.
Algunos sectores advierten que podría tratarse de un cambio estructural en el manejo del negocio, lo que, de concretarse, representaría una modificación significativa en el modelo actual de comercialización de energía al interior del grupo empresarial.
Relacionado: Secretario de Ambiente de Barrancabermeja denuncia amenazas por parte de un grupo armado