Mujeres y Plan de Acción Nacional
Mujeres y Plan de Acción Nacional
Suministrada
14 Mayo 2025 10:20 AM

Menopausia: acompañar a mamá es un regalo para su cuerpo y su alma

Tatty
Umaña G.
El 71% de las mujeres en menopausia sufre sofocos. Aprender a apoyarlas transforma su salud y la relación familiar.

La menopausia no es un silencio, es un grito de atención.

La menopausia, una etapa natural que marca el fin de la vida reproductiva de la mujer, sigue siendo un tema rodeado de silencios y mitos. Según la Asociación Colombiana de Menopausia, el 71,88% de las mujeres experimenta sofocos, mientras que el 66,67% enfrenta alteraciones del sueño, según un estudio de la Universidad Javeriana. A pesar de su frecuencia, estos síntomas rara vez son comprendidos en el entorno familiar, donde suelen confundirse con "mal humor" o "agotamiento".

La doctora Alejandra Cifuentes, ginecóloga y vocera de Heel Colombia, explica: "La menopausia es fisiológica, pero los tabúes la hacen difícil. Un acompañamiento informado y empático puede cambiar su experiencia".

Los síntomas invisibles que duelen más que el calor

Detrás de los sofocos hay otros efectos menos visibles:

  • Ansiedad y depresión: El 40% de las mujeres reporta cambios emocionales significativos.
  • Osteoporosis: El 30% desarrolla esta condición tras la menopausia, según la Asociación Colombiana de Osteoporosis.
  • Riesgo cardiovascular: La disminución de estrógenos eleva la probabilidad de enfermedades cardíacas y diabetes

Alteraciones emocionales:

  • El 40% de las mujeres reporta episodios de ansiedad clínicamente significativos
  • El 25% desarrolla cuadros depresivos moderados durante la transición menopáusica
  • La irritabilidad y labilidad emocional afectan hasta el 60% de los casos

Consecuencias metabólicas:

  • 30% de riesgo de desarrollar osteoporosis en los primeros 5 años posmenopausia (Asociación Colombiana de Osteoporosis)
  • Incremento del 45% en probabilidad de eventos cardiovasculares
  • Mayor predisposición a resistencia insulínica y diabetes mellitus tipo 2

Cambios sistémicos:

  • Sequedad vaginal en el 50-60% de las mujeres
  • Pérdida de densidad capilar en el 40% de los casos
  • Aumento de peso promedio de 5-7 kg durante la transición

"Durante dos años atribuí mi agotamiento al trabajo, hasta que un chequeo reveló que mi densidad ósea equivalía a la de una mujer de 70 años. Tenía 53", relata Claudia Rojas, docente bogotana.

"Mi familia pensaba que estaba exagerando hasta que me diagnosticaron osteoporosis avanzada", relata María González, de 52 años (nombre verificado).

    El cuidado no es un lujo, es una necesidad

    Las madres suelen priorizar a otros antes que a sí mismas, pero la menopausia exige un cambio:

    • Acompañamiento médico: Consultas regulares con ginecólogos y endocrinólogos.
    • Redes de apoyo: Grupos de mujeres o terapia psicológica para manejar el impacto emocional.
    • Estilo de vida: Actividades como yoga, caminatas o arte mejoran el bienestar.

    Cómo ser el puente, no el muro: claves para la familia

    • Informarse: Leer sobre menopausia evita juicios erróneos.
    • Escuchar activamente: Validar sus emociones sin minimizarlas.
    • Participar: Acompañarla a consultas o ajustar rutinas familiares para reducir su estrés.

    Mamá, mereces vivir esta etapa sin culpas

    La menopausia no es el final, sino un renacer. Acciones concretas:

    • Priorizar su salud: Usar productos naturales para síntomas leves (ej.: isoflavonas).
    • Romper tabúes: Hablar abiertamente en familia.
    • Celebrar su cuerpo: La menopausia no define su valor.

    Cómo ser aliados en casa: manual para la familia

    El apoyo familiar constituye el pilar más subestimado en el manejo de la menopausia. Estas son acciones concretas que marcan la diferencia:

    Para parejas:

    • Asistir juntos a consultas médicas
    • Readaptar la vida íntima con comprensión
    • Participar en la planificación nutricional

    Para hijos adultos:

    • Investigar sobre el tema (libros, artículos médicos)
    • Rotar responsabilidades domésticas
    • Crear espacios de diálogo sin juicios

    Para el núcleo familiar:

    • Evitar frases invalidantes ("son hormonas")
    • Reconocer logros profesionales/personales
    • Fomentar su autonomía y proyectos

    Mamá, mereces vivir esta etapa sin culpas

    La menopausia no representa el ocaso, sino una nueva fase de potencial crecimiento. Cinco claves para empoderarse:

    • Romper el silencio: Hablar abiertamente en círculos sociales
    • Reinventarse: Explorar nuevos hobbies o estudios
    • Priorizar el placer: Desde comida favorita hasta viajes
    • Exigir atención: No normalizar el sufrimiento
    • Celebrar el cuerpo: Adoptar rutinas de autocuidado
    Fuente
    Alerta Tolima