
Nuevo decreto de MinHacienda impactará en el costo de la canasta básica
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) alertó sobre el riesgo de un aumento en la inflación como consecuencia de la nueva medida fiscal que anticipará el pago de impuestos de 2026 a 2025. Según el presidente de la entidad, José Ignacio López, esta decisión podría afectar especialmente a sectores con márgenes de utilidad reducidos, como la agricultura y el comercio, que verán limitada su liquidez y podrían trasladar los costos a los consumidores.
Uno de los efectos más preocupantes de la medida, según Anif, es el posible impacto en los precios de productos básicos, particularmente en el sector agrícola, donde los productores enfrentarán retenciones más altas y una menor disponibilidad de recursos.
"Probablemente muchos productores, a falta de recursos, pues van a tener que trasladar esta mayor presión de liquidez a sus precios. Y eso pues obviamente lo puede sentir también el consumidor final", explicó López.
El incremento en los costos operativos podría traducirse en precios más altos en alimentos y bienes esenciales, afectando a los hogares y contribuyendo a una inflación sostenida.
El presidente de Anif destacó que la medida afectará la operatividad de muchas empresas, que tendrán que recurrir a financiamiento para compensar la falta de liquidez.
"Estos aumentos de la retención pueden hacer que la caja desaparezca, y ahí es donde, a fuerza, o tienen que endeudarse o tienen que empezar a trasladar esas necesidades de recursos a sus clientes en mayores precios", advirtió.
Además, recordó que el impacto se verá agravado por el contexto actual de tasas de interés elevadas, lo que encarecerá el acceso a crédito para las empresas que necesiten sostener sus operaciones.
Anif también señaló que la medida generará un faltante de ingresos en 2026, lo que obligará al gobierno entrante a destinar más recursos para devoluciones fiscales y manejar un déficit acumulado que, según estimaciones, podría alcanzar entre 30 y 31 billones de pesos.
"El siguiente gobierno va a enfrentar una situación difícil a consecuencia de esta medida y, en general, lo que ha venido pasando con la política fiscal", destacó López.
Ante el riesgo de una mayor inflación y un déficit prolongado, Anif instó al gobierno a reconsiderar su estrategia fiscal y a priorizar un recorte del gasto público, en lugar de aplazar decisiones económicas que podrían afectar la estabilidad financiera del país.
El sector empresarial y financiero sigue atento a la evolución de esta medida, con la expectativa de que se implementen acciones para mitigar sus efectos sobre la inflación y el crecimiento económico.