Autoridades de EE.UU. ya están en Norte de Santander, investigando presuntos vínculos de políticos con Cartel de los Soles
Por tercera vez acude a las autoridades de Estados Unidos el veedor y abogado José Gregorio Botello con el objetivo de denunciar a políticos y empresarios por presuntos vinculos con el Cartel de los Soles en la zona de frontera.
En el mes de septiembre, el abogado Botello se trasladó a Estados Unidos con pruebas documentales, testimoniales y audiovisuales quien llegó hasta la DEA y posteriormente se trasladó hasta el FBI y ahora se encuentra en Tampa en una corte de Estados Unidos en donde tiene una audiencia este lunes 24 y martes 25 de noviembre.
"Estas denuncias se realizan en Estados Unidos, por la falta de garantías en materia de transparencia en las autoridades se trata de políticos con gran influencia en la región, estamos hablamdo igualmente del cartel de los soles del régimes de Nicolas Maduro y Diosdado Cabello quienes tienen todo el poder como gobernantes", dijo al FM el abogado José Gregorio Botello.
Así mismo, dijo el señor Botello que las autoridades de EE.UU. ya están en Norte de Santander, investigando los presuntos vinculos de políticos y empresarios con el Cartel de los Soles, investigación que empezó en el año 2.023 y que gracias a las diversas pruebas presentadas se han fortalecido los seguimientos pertienentes.
"Entre los políticos investigados por presuntos vinculos con el cartel de los soles se encuentran alcaldes, diputados, congresistas al igual que otros políticos de la región que se beneficiaron con sus dineros en sus respectivas campañas, al igual que se investigan a varios empresarios por lavado de activos", dijo el abogado José Gregorio Botello.
"Ante estas denuncias, he sido víctima en seis oportunidades de atentados terroristas, afortunadamente sigo enviando pruebas y una de ellas es que algunas autoridades venezolanas vienen constantemente a Cúcuta se reune con politicos y empresarios de la región e incluso tiene grandes negocios en la zona de frontera de Colombia", puntualizó a la FM el abogado José Gregorio Botello.